dcsimg

Thecostraca ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Los tecostráceos (Thecostraca) son una subclase de crustáceos maxilópodos, que incluye los conocidos percebes y bellotas de mar, los ascotorácidos parásitos y los enigmáticos facetotectos.[1]​ Se conocen unas 1.300 especies.

Se caracterizan por la presencia de órganos celosía, unos órganos quimiorreceptores de la cutícula exclusivos de los tecostráceos. Además, el estadio larvario final posee anténulas prensiles que usan para la localización y fijación al sustrato, para desarrollar el estado adulto, que es sésil.

Clasificación

Martin & Davis[2]​ reconocen tres infraclases, siendo los cirrípedos los que incluyen la mayoría de las especies (unas 1.200):

Referencias

  1. Brusca, R. C. & Brusca, G. J., 2005. Invertebrados, 2ª edición. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid (etc.), XXVI+1005 pp. ISBN 0-87893-097-3.
  2. Martin, J. W. & Davis, G. E. (2001). An Updated Classification of the Recent Crustacea. Natural History Museum of Los Angeles County. pp. 132 pp. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2009.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Thecostraca: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Los tecostráceos (Thecostraca) son una subclase de crustáceos maxilópodos, que incluye los conocidos percebes y bellotas de mar, los ascotorácidos parásitos y los enigmáticos facetotectos.​ Se conocen unas 1.300 especies.

Se caracterizan por la presencia de órganos celosía, unos órganos quimiorreceptores de la cutícula exclusivos de los tecostráceos. Además, el estadio larvario final posee anténulas prensiles que usan para la localización y fijación al sustrato, para desarrollar el estado adulto, que es sésil.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES