dcsimg

Análisis de riesgo ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
6.1.2 Ecológico

Trogoderma granarium tiene poco efecto sobre el medio ambiente natural directamente. Los efectos indirectos sobre el medio ambiente puedeN resultar de tratamientos químicos utilizados para controlar la plaga. Pasek (1998) llegó a la conclusión de que los impactos ambientales serían altos debido a la probable utilización de bromuro de metilo. Desde 1998, el bromuro de metilo ha sido eliminado como fumigante de uso general (United Nations Environment Programme, 2000). Aunque las alternativas propuestas no son siempre tan eficaces como el bromuro de metilo en el control de plagas, estos fumigantes químicos no afectan adversamente a la capa de ozono, dado que las infestaciones de escarabajos khapra se limita a las instalaciones de almacenamiento de granos, plantas de procesamiento de alimentos, almacenes u otros edificios que contienen material huésped adecuado, el establecimiento de esta plaga no se cree que tenga efectos en el ambiente ni en especies en peligro de extinción o amenazadas (Pasek, 1998).

6.1.3 Económico

Los principales daños de T. granarium es la pérdida de grano guardado. Normalmente, las larvas jóvenes se alimentan de las semillas dañadas, mientras que larvas maduras se alimentan de granos enteros. Las larvas atacan el embrión o un punto débil en el pericarpio del grano o semilla. El escarabajo khapra puede causar una pérdida de peso significativa (pérdida de peso entre el 5-30%, casos extremos de 70%) cuando dejó inalteradas en el grano guardado. Los daños también pueden dar lugar a una reducción significativa en la viabilidad de las semillas. Infestaciones severas pueden causar cambios desfavorables en la composición química. Además, el escarabajo puede dañar seco productos básicos de origen animal. Un gran número de larvas de pieles y setas puede causar dermatitis y / o reacciones alérgicas. Si bien la alimentación, el escarabajo contamina el grano con partes del cuerpo y setas que se sabe que causan irritación gastrointestinal. Las larvas pueden desplazarse dentro y fuera del saquearon material y debilitar los sacos (Ellis, 2007).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
CONABIO. 2012. Fichas de especie Trogoderma granarium. Sistema de información sobre especies invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
original
visit source
partner site
Conabio

Ciclo de vida ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Ciclo reproductivo

Se calcula que las hembras viven de 20-30 días y los machos viven de 7-12 días. Se produce el apareamiento de unos cinco días después de la eclosión. Los huevos dependen de la temperatura de 40°C, pero se retrasa por unos días a temperaturas menores a los 40°C. Los huevos no se sobreviven a temperaturas de 20°C. Los huevos eclosionan en 3 a 14 días. El desarrollo completo de huevo a adulto varía entre 26 a 220 días y depende de la temperatura, la temperatura óptima es de 35°C. Si la temperatura cae por debajo de 25°C durante un período de tiempo, puede entrar en diapausa. Las larvas pueden sobrevivir a temperaturas inferiores a -8°C. En diapausa, las larvas pueden mudar, pero están inactivas y pueden permanecer en esta condición durante años. El desarrollo puede ocurrir a una humedad relativa tan baja como el 2% (Ellis, 2007).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
CONABIO. 2012. Fichas de especie Trogoderma granarium. Sistema de información sobre especies invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
original
visit source
partner site
Conabio

Comportamiento ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Temperatura

La temperatura óptima para el desarrollo del insecto está comprendida entre los 32°C y 35°C (Rebolledo &Arroyo, 1995)

Humedad

La humedad relativa óptima es del 75% (Rebolledo &Arroyo, 1995), la humedad alta disminuye el crecimiento de la población (GISD 2007).

4.4 Conducta

T. granarium inverna al estado de larva, pudiendo además entrar en diapausa facultativa cuando las condiciones ambientales le son desfavorables (temperaturas muy bajas), o bien, escasez o ausencia de alimento. Esta condición de diapausa hace que el insecto sea aun más peligroso como plaga presente o potencial de algún lugar dado, debido a que de esta manera T. granarium es menos susceptible a los insecticidas, y es por tanto, difícil de controlar con métodos químicos. Esta diapausa puede mantenerse desde un par de meses a varios años (Rebolledo &Arroyo, 1993)

T. granarium es una especie que presenta fototropismo negativo especialmente en estado de larva, por lo que en esta condición de día largo y día corto tan importante en otras especies no le afecta. Pero cuando se encuentra sin alimento la sola posible presencia de este hace que la respuesta negativa a la luz no sea tan marcada, pero las temperaturas altas contrarrestan el efecto de fototropismo negativo. Por otra parte la larva presenta alta actividad frente a la luz violeta (40 µm) y a la luz verde (560 µm). durante la diapausa hay una considerable disminución de la tasa metabólica con u bajo consumo de oxigeno, cese completo desarrollo, adopción de mecanismos para incrementar la resistencia al frio (incluye la producción de altas concentraciones de glicerol en la hemofilia), o resistencia a la desecación, previa formación de reservas de proteína y grasa, y a su vez, desarrollo de resistencia a infecciones y sustancias de que otro modo resultarían letales para el insecto sin diapausa (Rebolledo &arroyo, 1995)


Niveles de oxígeno

En estado fisiológico es capaz de soportar condiciones anaeróbicas. A su vez las larvas en diapausa se muestran tolerantes a concentraciones de 75, 90 y 99% de dióxido de carbono (Rebolledo &Arroyo, 1995).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
CONABIO. 2012. Fichas de especie Trogoderma granarium. Sistema de información sobre especies invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
1.1 Descripción de la especie

T. granarium tiene una forma oblonga-oval, son densamente peludos. Los machos adultos miden 1.4-2.3 mm de largo, 0,75-1,1 mm de ancho, son de color marrón a negro con marcas de color marrón rojizo, las hembras adultas son 2.1-3.4 mm de largo, 1.7-1.9 mm de ancho, su color es mas claro. La cabeza es pequeña con 11-segmentos, antenas. Los huevos son blancos y de consistencia lechosa, de color amarillo pálido, cilíndrico (0,7 por 0,25 mm), un extremo redondeado. Las larvas son de color blanco amarillento con la cabeza marrón y el cuerpo cubierto de pelos. Las larvas maduras son de 6 mm de largo y 1,5 mm de ancho, de color dorado a marrón rojizo (Ellis 2007).

La pupa es del tipo exarate o libre, la del macho es más pequeña que la de la hembra, la longitud promedio es de 3.5 mm y 5 mm respectivamente. La superficie dorsal de la pupa está cubierta con pelos y estos a lo largo de la línea media formo un lomo. Su color es más oscuro que el de la larva (SENASA, 2000)
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
CONABIO. 2012. Fichas de especie Trogoderma granarium. Sistema de información sobre especies invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Introducida*

2.- Distribución / 2.3 Distribución como especie invasora en otros países

AFGANISTÁN

ALGERIA

AUSTRIA

BANGLADESH

BURKINA FASO

CHIPRE

EGIPTO

ESPAÑA

FEDERACIÓN DE RUSIA (RUSIA)

IRÁN

IRAQ

LÍBANO

TURQUÍA
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
CONABIO. 2012. Fichas de especie Trogoderma granarium. Sistema de información sobre especies invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
original
visit source
partner site
Conabio

Estrategia trófica ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
ND

Insecto polífago, se alimentan exclusivamente de material vegetal (Ciro et al., 2008), las larvas se alimentan de una amplia variedad de productos almacenados y se seca, pero prefieren alimentos de grano entero y productos a base de cereales. Cualquier secado de plantas y animales con material de contenido proteínico, tales como semillas secas, granos, frutas y especias (Ellis, 2007).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
CONABIO. 2012. Fichas de especie Trogoderma granarium. Sistema de información sobre especies invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
original
visit source
partner site
Conabio

Reproducción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Sexual

Exhibe gonocorismo (la reproducción involucra individuos machos y hembras) (GISD 2007).

4.5 Reproducción

Lepesme (1994), Hinton (1945) y Hill (1990) consideran la fecundidad de las hembras varía entre 35 y 70 huevos, no obstante, citan algunos casos de hembras que mantenidas a 30°C podían poner hasta 123 huevos. (Rebolledo &Arroyo, 1993). En el ultimo estadio T. granarium presenta dos tipos de células neurosecretoras que terminan en el cuerpo cardiaco y cuerpo lado y mientras haya diapausa la actividad de las células neurosecretoras declina manteniéndose la actividad del cuerpo alado, cuando termina la diapausa, las células neurosecretoras recuperan su actividad reduciéndose la del cuerpo alado (Rebolledo &Arroyo, 1995).

Días

Se calcula que las hembras viven de 20-30 días y los machos viven de 7-12 días (Ellis, 2007)

Edad de primera reproducción

Se produce el apareamiento de unos cinco días después de la eclosión (Ellis, 2007)
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
CONABIO. 2012. Fichas de especie Trogoderma granarium. Sistema de información sobre especies invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
original
visit source
partner site
Conabio