dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Viven en el dosel y los bordes de bosques, bosques secundarios viejos, áreas de cultivos con árboles y arbustos aislados en floración.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Los machos establecen su territorio alrededor de las plantas con las que se alimentan.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie residente relativamente común en las laderas de la vertiente del Caribe y las bajuras adyacentes, principalmente entre los 50 y 1000 m.s.n.m.. Al sur de la vertiente del Pacífico se localiza por arriba de los 300 m.


Distribucion General: Se distribuye del norte de Honduras hasta el noroeste de Bolivia y el extremo oeste de Brasil.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Visitan flores pequeñas de especies como "pastora" (Warszewiczia sp.), Stachytarpheta sp., Taetsia sp. y "majagua" (Hampea sp.).

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Los machos forman asambleas de cortejo (leks) alrededor de las quebradas dentro del bosque, o a lo largo de los bordes de bosques secundarios. Cada macho canta durante todo el día y entre 1 y 3 machos defienden el lugar donde se posan en las ramas altas y delgadas.

El nido es construído por la hembra en 4-5 días, es pequeño, con paredes densas y hecho principalmente de musgo verde. Está revestido por debajo con semillas y casi siempre se encuentra pendiendo de una rama o de un bejuco, sobre una corriente de agua sombreada y es menos frecuente encontrarlo en el interior del bosque, lejos de corrientes de agua. Se encuentra a una altura de 1-4.5 m. de altura. Usualmente ponen 2 huevos de color blanco. Se reproduce de enero a abril o mayo .

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
7.5 cm.; 2.8 grs. Es pequeño, con la mancha postocular prominente cuadrada y blanca, y la punta de la cola es clara.

El macho adulto tiene la cabeza azul violeta brillante, incluyendo la garganta; el resto de la región superior es verde bronceado; la cola es más azulada pasando a negro en la región subterninal; la punta de las timoneras laterales son gris claro; el resto de la región inferior es gris ceniza, con manchas verde en los lados. El pico es negro; las patas son fuscas.

La hembra es parecida al macho pero con azul verdoso brillante sólo en la coronilla; la garganta es gris claro; las timoneras laterales tienen la punta blanca opaca más gruesa.

Los juveniles son como la hembra pero con muy poco o nada de azul en la coronilla.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: a Caracas, capitale de Vénezuela, la Colombie = Caracas, Venezuela.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio