dcsimg

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

Destrucción de su hábitat por disminución de caudales y contaminación química del agua.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

La disminución drástica de los caudales, así como el aumento en la contaminación agrícola, química y de petroquímicos en los últimos 50 años, ha impactado fuertemente la región del bajo Río Grande, ello ha tenido repercusiones drásticas en los cambios y las posibles pérdidas en los componentes de la ictiofauna de esta región (Edwards y Contreras-Balderas, 1991). Además, Arriaga-Cabrera y colaboradores (1998) señalan la pérdida de agua, las descargas residuales, deforestación y la modificación del hábitat como los principales factores que amenazan a la fauna acuática de la región.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Alcántara-Soria, L. 2007. Ficha técnica de Notropis amabilis. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Alcántara-Soria, L.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología de poblaciones ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

Edwards y Contreras-Balderas (1991) en un análisis de la disminución y desaparición de varias especies que conforman la ictiofauna en el bajo Río Grande durante un periodo de 100 años entre finales del siglo XIX y del XX, mencionan este pez como una de las especies que posiblemente hayan desaparecido de esta región.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Alcántara-Soria, L. 2007. Ficha técnica de Notropis amabilis. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Alcántara-Soria, L.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Cabeza 4, altura 4 2/5 en la longitud patrón, ojo proporcionalmente grande, 2 2/3 en la cabeza, la mitad de la longitud del hocico, D. 9; A. 8 o 9; escamas 6-35 a 38-3, 14 predorsales; dientes1, 4-4, 4 o 1. Cuerpo moderadamente alongado, comprimido. Cabeza corta y ancha, espacio interorbital 2/3 del ojo. Boca larga, oblicua, la mandíbula inferior se proyecta sobre la superior; maxilar cerca y al frente de la pupila, 2 1/5 en la cabeza; aleta dorsal inserta por detrás de la pélvicas, aletas pequeñas. Color verduzco con una sombra lateral color plomo y puntos negros; sin lunar en la base de la caudal; aletas pálidas. Longitud de 2 ½ pulgadas (Jordan y Everman, 1896).

Historia de vida

Ovíparo
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Alcántara-Soria, L. 2007. Ficha técnica de Notropis amabilis. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Alcántara-Soria, L.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Original/Actual

MEXICO

Desde el río colorado en Texas central hacia el sur hasta la cuenca del río Bravo, incluyendo los ríos Salado y San Juan (Miller et al. 2005)

MEXICO / COAHUILA / MUZQUIZ

Río Sabinas, Rancho de la Mariposa, Nogales, Ciudad Múzquiz (28°8' N, 101°45' O)

MEXICO / COAHUILA / SABINAS

Río Sabinas, 1 mi down from dam, Ciudad Sabinas; Rio Salado - Rio Grande drainage (27°52' N, 101°12' O)

MEXICO / NUEVO LEON / CADEREYTA JIMENEZ

Arroyo Alamo, near Juarez, W of Cadereyta, 10 miles E of Monterrey, Rio San Juan drainage (25°38' N, 100° O), Rio San Juan, S of Cadereyta, E of Monterrey (25°35' N, 99°52' O)

MEXICO / NUEVO LEON / MONTERREY

Rio San Juan, at San Juan, E of Monterrey (25°32'N, 99°48' O)
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Alcántara-Soria, L. 2007. Ficha técnica de Notropis amabilis. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Alcántara-Soria, L.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

A amenazada

NOM-059-SEMARNAT-2010

A amenazada
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Alcántara-Soria, L. 2007. Ficha técnica de Notropis amabilis. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Alcántara-Soria, L.
original
visit source
partner site
Conabio

Estrategia trófica ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
La revisión del contenido estomacal de 150 ejemplares procedentes de cuatro localidades, señala que la alimentación de este ciprínido se compone en mayor proporción de insectos en diferentes estadios de desarrollo.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Alcántara-Soria, L. 2007. Ficha técnica de Notropis amabilis. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Alcántara-Soria, L.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
En aguas claras desde las porciones altas de los tributarios hasta las secciones medias de los grandes ríos, sobre sustratos de grava, rocas y rocamadre y ocasionalmente con sedimentos, en corrientes de moderadas a ligeras (Miller, et al. 2005).

Macroclima

Climas semicálido subhúmedo, semiséco muy cálido y semiseco semicálido con lluvias en verano. Temperatura media anual 12-18 °C. Precipitación total anual de 400-700 mm. (Arriaga-Cabrera et al. 1998).

Tipo de ambiente

Dulceacuícola.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Alcántara-Soria, L. 2007. Ficha técnica de Notropis amabilis. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Alcántara-Soria, L.
original
visit source
partner site
Conabio

Relevancia de la especie ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

Especie que por sus requerimientos ecológicos se considera un indicador de buena calidad del agua y del hábitat. Además, es una especie endémica del río Bravo.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Alcántara-Soria, L. 2007. Ficha técnica de Notropis amabilis. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Alcántara-Soria, L.
original
visit source
partner site
Conabio

Reproducción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Evidentemente se reproduce sobre un periodo prolongado, desde principios de primavera hasta otoño (Miller et. al 2005). En peces depositados en colección se observaron hembras próximas a la reproducción en los meses de abril, mayo, agosto y septiembre.

Fecundidad

mínima registrada 140 óvulos en una hembra de 29.25 mm, máxima 452 en una hembra de 42.06 mm (promedio de 320 óvulos por hembra(n= 12).

Proporción sexual

1 macho por cada 3 hembras (n= 196).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Galera, E. y Alcántara-Soria, L. 2007. Ficha técnica de Notropis amabilis. En: Soto-Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México, D.F.
author
Soto-Galera, E.
author
Alcántara-Soria, L.
original
visit source
partner site
Conabio

Notropis amabilis ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Notropis amabilis es una especie de peces de la familia de los Cyprinidae en el orden de los Cypriniformes.

Morfología

Los machos pueden llegar alcanzar los 6,2 cm de longitud total.[1][2]

Hábitat

Es un pez de agua dulce.

Distribución geográfica

Se encuentra en Texas y México.

Referencias

  1. FishBase (en inglés)
  2. Page, L.M. y B.M. Burr, 1991. A field guide to freshwater fishes of North America north of Mexico. Houghton Mifflin Company, Boston. 432 p.

Bibliografía

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Notropis amabilis: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Notropis amabilis es una especie de peces de la familia de los Cyprinidae en el orden de los Cypriniformes.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES