dcsimg
Creatures » » Plants » » Dicotyledons » » Orchids »

Encyclia lorata Dressler & G. E. Pollard

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

El factor de riesgo más importante en E. lorata es su distribución altamente restringida. La destrucción de pocas hectáreas de bosque acabaría con toda la población. Esta zona, aunque no severamente afectada no está exenta de perturbación, que incluye tala, incendios forestales y establecimiento de milpas.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

El hábitat está algo perturbado por el pastoreo vacuno y por la extracción de madera. En la zona se intercalan pequeñas milpas.
En bosque no parece estar regenerándose y la apertura puede llevar a una mayor insolación y un decremento en la humedad atmosférica, que debe ser muy importante para estas especies mesofíticas.
Encyclia lorata es la especie vicariante de E. tuerckheimii, la especie mexicana del género con mayores afinidades mesofíticas, y es muy probable que E. lorata no sea muy tolerante al stress hídrico, pero en realidad no se sabe si esta alteración del hábitat tiene repercusiones en las poblaciones.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Encyclia lorata. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología de poblaciones ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Tamaño poblacional

En 3 visitas entre 1982 y 1992, fueron vistos muy pocos individuos. La densidad es del orden de unas 10 plantas por hectárea y la especie no ha sido vista en los bosques aledaños, estructuralmente similares. Es difícil saber si se encuentra en otras localidades, pero la población original debe tener sólo unos cientos de plantas. La mayor parte de los especímenes eran adultos.

Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

Esta especie no se conoció hasta la apertura de la carretera Atoyac-Xochipala, al principio de la década de 1970. No se ha vuelto a colectar en ninguna otra localidad y parece ser uno más de los muchos taxa endémicos, de distribución muy restringida de la Sierra Madre del Sur. Aparentemente siempre ha sido poco abundante, y su hábitat, aunque un poco alterado, todavía permanece.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Encyclia lorata. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología del taxón ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

No se conoce ningún dato que sugiera que esta especie es relevante desde el punto de vista cultural o ecosistémico. Sin embargo, se trata de una especie algo vistosa, con cierto potencial hortícola. Probablemente no es más popular porque no está disponible en el mercado hortícola.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Encyclia lorata. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Conservación

La conservación in situ parece ser aún posible en la localidad original, pero la densidad de la población y la ausencia de reclutamiento deberían ser observadas cuidadosamente antes de tomar la decisión de no realizar una estrategia de conservación ex situ.
El sitio donde crece está incluido dentro de la Región Prioritaria de la Sierra Sur de Guerrero.
Encyclia lorata no presenta problemas en su cultivo y floración, es fácil de mantener durante muchos años en un invernadero frío y bien ventilado.
Es muy probable que no existan especímenes cultivados en México, y se sabe sólo de uno en los Estados Unidos (Withner, 1998).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Encyclia lorata. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Descripción de la especie

Hierba epífita hasta de 25 cm de alto sin la inflorescencia. Seudobulbos subglobosos, brillantes, algo arrugados, verdes con tintes café-rojizos, de 2.5-4.5 de alto, 2-3.5 cm de grosor. Hojas 2, lanceolado-elípticas a estrechamente elípticas, agudas a subobtusas, rígidas, coriáceo-carnosas, verde oscuro, de 10-16 x 1.5-2.6 cm. Inflorescencia racemosa o paniculada, hasta con 2 racimos laterales, hasta de 30 cm de largo, raquis laxo, oscuro en seco, verrucoso, con 8-19 flores, hasta 5 flores en los racimos laterales; el pedúnculo de ca. 10-15 cm de largo, 3 mm de grosor, con 1-2 brácteas. Brácteas florales ascendentes, ovado-triangulares a triangulares, agudas, de 3-4 mm de largo. Ovario pedicelado, de 2-2.5 cm de largo, ca. 1.5 mm de grosor, fuertemente equinado. Flores con los tépalos extendidos, verde manzana, verde oliva o verde-amarillentos con venas café-rojizas, labelo crema, tornándose amarillento con la edad, lóbulos laterales verde pálido, columna blanca teñida de rojizo hacia el ápice, antera rojiza; carnosas; de ca. 33 mm de diámetro. Sépalos elípticos a elíptico-oblanceolados, agudos, ligeramente conduplicados en el ápice, mucronados, 7-nervados; el dorsal 17-25 x 5-6.5 mm; los laterales oblicuos, dorsalmente carinados, ligeramente arqueados, de 17-22 x 6-8 mm. Pétalos arqueados, oblicuamente elípticos a oblanceolados, agudos a subagudos, apiculados, atenuados en la base, dorsalmente sulcados, de 16-22 x 5-8 mm; 7-nervados. Labelo unido basalmente a la columna, trilobado, de 15-19 mm de largo; los lóbulos laterales recurvados, abrazando la columna y porrectos, oblongo-lineares a oblongo-lanceolados, subtruncados, a veces ligeramente erosos en el ápice, separados del lóbulo medio por senos profundos, de 7-9 x 2-3 mm; lóbulo medio algo arqueado, obovado a obovado-suborbicular, cuneado en la base, redondeado, mucronado, eroso, plicado, de 11-15 x 5-10 mm; el callo en la base del lóbulo medio, con 4 quillas basales, carnosas que limitan una fóvea cuneado-obovada, en el ápice con 3 dientes carnosos, aplanados; toda la superficie pubescente-pilosa, de 4-6 x 2.8-3 mm; más o menos continuo en el lóbulo medio con 5 quillas carnosas, verruculosas, onduladas, llegando casi hasta el ápice; otras venas laterales del lóbulo medio similares, pero menos conspicuas. Columna claviforme, subtrígona, dilatada arriba de la mitad, ligeramente arqueada, ventralmente bicarinada, verrucoso-papilosa en la base, con 2 alas triangulares, agudas, dirigidas hacia adelante, a nivel del estigma, de ca. 0.5 mm de largo; de 7-11 mm de largo, 4 mm de ancho. Polinario con 4 polinios obovoides, unidos por caudículas granulosas.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Encyclia lorata. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Actual

MEXICO / GUERRERO / GENERAL HELIODORO CASTILLO

Chicahual de Mota

Regiones Prioritarias Terrestres: Sierra del sur de Guerrero

Guerrero
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Encyclia lorata. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Ecología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Historia de la vida

Hierba perenne, iterópara, de larga vida, epífita, con crecimiento simpodial.
Biología floral. Los pocos datos disponibles indican que esta especie no ofrece recompensa a sus polinizadores y se puede suponer que opera un mecanismo de polinización por engaño. La morfología floral sugiere que puede ser polinizada por una abeja. La estructura del labelo, apresado contra la columna sugiere que la abeja polinizadora podría ser una Xylocopa. Estas abejas son los polinizadores de otras Encyclias.
No hay datos sobre la autocompatibilidad de las flores.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Encyclia lorata. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Encyclia lorata. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Epífita sobre las ramas gruesas de los encinos del dosel. Esta localidad a pesar de ser un encinar con elementos mesofíticos sin muchos rasgos particulares, tiene una flora epífita rica en especies raras y endémicas del macizo del Cerro Teotepec, tales como Stelis megachlamys subsp. teotepecensis, Lepanthes cryptostele, Elleanthus teotepecensis, Acineta hagsateri, Rhynchostele madrensis, y otras. Es evidente que esta serie de cañadas actúan como un refugio para la flora mesofítica montana, probablemente intolerante a las heladas.

Macroclima

A juzgar por la vegetación y altitud, el clima debe ser similar al de Omiltemi, Gro., donde se reporta un clima Cb(w2)(w)ig en el sistema de Koeppen modificado por García. En Omiltemi la temperatura media anual es de 14.0°C, con una variación mensual muy pequeña; en contraste, el patrón de precipitación pluvial exhibe una distribución muy desigual a lo largo del año. De un total de 1216 mm, el 87% cae durante un periodo de 5 meses, de junio a octubre. El clima es templado, subhúmedo e isotermal.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Encyclia lorata. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Reproducción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Fenología

Al igual que muchas otras orquídeas epífitas, esta especie tiene un periodo de crecimiento activo durante la temporada lluviosa de mayo a octubre. La floración se presenta entre abril y julio, hasta octubre en cultivo.

Floración

Tiene un periodo de crecimiento activo durante la temporada lluviosa de mayo a octubre.

Agente animal

La morfología floral sugiere que puede ser polinizada por una abeja. La estructura del labelo, apresado contra la columna sugiere que la abeja polinizadora podría ser una Xylocopa. Estas abejas son los polinizadores de otras Encyclias.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Encyclia lorata. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Usos ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Uso

No conocido. Tiene potencial hortícola.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Encyclia lorata. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Encyclia lorata ( Vietnamese )

provided by wikipedia VI

Encyclia lorata là một loài thực vật có hoa trong họ Lan. Loài này được Dressler & G.E.Pollard mô tả khoa học đầu tiên năm 1974.[1]

Chú thích

  1. ^ The Plant List (2010). Encyclia lorata. Truy cập ngày 7 tháng 6 năm 2013.

Liên kết ngoài


Bài viết liên quan đến tông lan Epidendreae này vẫn còn sơ khai. Bạn có thể giúp Wikipedia bằng cách mở rộng nội dung để bài được hoàn chỉnh hơn.
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia tác giả và biên tập viên
original
visit source
partner site
wikipedia VI

Encyclia lorata: Brief Summary ( Vietnamese )

provided by wikipedia VI

Encyclia lorata là một loài thực vật có hoa trong họ Lan. Loài này được Dressler & G.E.Pollard mô tả khoa học đầu tiên năm 1974.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia tác giả và biên tập viên
original
visit source
partner site
wikipedia VI