Amenazas
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Factores de riesgo
El principal riesgo para la especie se debe a la pérdida y transformación de su hábitat debido prácticas agrícolas y al aumento de la población humana, así como un comercio a baja escala de especímenes silvestres en la región donde crece.
El hábitat de la especie en la región de Xalapa y Córdoba-Orizaba ha estado afectado desde hace tiempo debido a prácticas agrícolas y ganaderas; no obstante, una parte se mantiene dentro del parque nacional Pico de Orizaba y Cofre de Perote, donde puede estar protegido.
- bibliographic citation
- Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Lepanthes schiedei. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
- author
- Solano, R.
- author
- R. García.
Biología de poblaciones
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Tamaño poblacional
No se dispone de información sobre densidad y tamaño de las poblaciones de la especie.
- bibliographic citation
- Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Lepanthes schiedei. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
- author
- Solano, R.
- author
- R. García.
Conservación
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
La conservación in situ de la especie es posible si se garantiza la protección de su hábitat; sin embargo, éste es tan específico y actualmente está muy reducido que no se tiene la certeza de si garantizaría la permanencia de poblaciones viables, aunque hace falta conocer información actualizada del estado de su hábitat y poblaciones. Una alternativa es el desarrollo de técnicas para una conservación ex situ, mediante germinación in vitro empleando el material que se llega a cultivar en el centro de Veracruz.
Conservación del hábitat
En Veracruz las localidades de Lepanthes schiedei se encuentran dentro de la región terrestre prioritaria de Cofre de Perote-Pico de Orizaba, algunas están protegidas en el parque nacional Pico de Orizaba-Cofre de Perote.
- bibliographic citation
- Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Lepanthes schiedei. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
- author
- Solano, R.
- author
- R. García.
Descripción
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Hierba epífita, cespitosa, hasta 7 cm de alto. Raíces 0.5-0.8 mm de grosor. Tallos 15-30 mm de largo, 0.25-0.3 mm de grosor; cubiertos vainas amarillentas, muriculadas a lo largo de las venas y en el ostium, el ápice cuspidado. Hojas subpecioladas, la lámina elíptica a ampliamente elíptica, aguda, 3-dentada en el ápice, marginada, 5.4-10 x 3.9-6 mm. Inflorescencia más larga que la hoja y generalmente sobre el envés, hasta 3.5 cm de largo: pedúnculo filiforme, con una bráctea tubular, glabra, escariosa, de 1 mm de largo; racimo dístico, flexuoso, hasta con 12 flores sucesivas. Brácteas florales espaciadas, más separadas hacia el ápice del racimo, oblicuamente infundibuliformes, carinadas, 1-1.5 mm de largo. Ovario obpiramidal, 3-4-angular, ligeramente alado, 1.5 mm de largo y 0.25 mm de grosor; pedicelo lateralmente comprimido, de 0.9-1.2 mm de largo y 0.25 mm de grosor. Flores de 7-11 x 2-2.5 mm; sépalos amarillos, el dorsal con una banda axial rojo oscuro, pétalos y labelo rojos. Sépalo dorsal triangular-ovado, largamente atenuado-acuminado, 3-nervado, ligeramente carinado dorsalmente, los márgenes papilosos, de 3.5 x 1.8-2.3 mm. Sépalos laterales oblicuamente lanceolados o triangular-lanceolados, atenuado-acuminados, carinados dorsalmente, inconspicuamente papilosos en el margen, unidos en cerca de un tercio de su longitud, de 3.5-5 x 1-1.5 mm. Pétalos transversalmente bilobados, 1-nervados, papilosos, con el margen papiloso-ciliado, de 1.8-2.5 mm de ancho, el ápice someramente emarginado; lóbulo superior oblongo, redondeado, de 1-1.5 x 0.5-0.75 mm; lóbulo inferior oblongo-falcado, oblicuamente redondeado, de 1-1.5 x 0.4-0.5 mm. Labelo con láminas planas, oblicuamente lanceoladas, en contacto entre sí en el tercio proximal y separadas arriba, descubriendo parcialmente la columna, redondeadas o truncado-redondeadas en el extremo proximal, subagudo-redondeadas en el distal; conectivos cuneados, papilosos; apéndice prominente, oblongo, grueso, cortamente piloso, arqueado, 1 mm de largo. Columna ligeramente arqueada, ensanchada hacia el ápice, de 1-1.2 x 0.4 mm. Antera dorsal, cordiforme, truncada, de 0.4x 0.35 mm. Polinario de 0.4 mm de largo, con 2 polinios claviformes, amarillos, unidos por un viscidio constituido por una gota viscosa. Estigma ventral, en forma de herradura amplia. Rostelo emarginado, con una proyección linear en el seno después de remover el viscidio (Salazar-Chávez y Soto-Arenas, 1996).
Información sobre especies similares
La especie más similar es Lepanthes schultesii, con la cual ha llegado a ser confundida por algunos autores (ejem. Schultes y Dillon, 1959); sin embargo, ésta última es diferente por tener hojas angostamente elípticas, racimos menos densos y más largos en relación al tamaño de la hoja y por los cilios bien desarrollados en el margen de los sépalos (Salazar &Soto Arenas, 1996).
- bibliographic citation
- Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Lepanthes schiedei. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
- author
- Solano, R.
- author
- R. García.
Distribución
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales
Lepanthes schiedei es una especie endémica que suele ser rara en la región donde crece. Fue una de las primeras especies mexicanas de su género en ser descritas, pero su historia taxonómica ha sido compleja y por ello no ha sido fácilmente reconocida por los botánicos (ver Salazar y Soto Arenas, 1996). Por otra parte, ésta es una de las pocas especies de Lepanthes que llegan a ser cultivadas y aún comercializadas a baja escala en el centro de Veracruz, donde existe una arraigada tradición por el cultivo de orquídeas.
Actual
MEXICO
Se trata de una especie endémica de México.
MEXICO / VERACRUZ / XALAPA
- Cerro Acatlán, entre Acatlán y Naolinco, 15 km al N de Jalapa
MEXICO / VERACRUZ / XICO
- Arriba de Xico rumbo a Buenavista.
- Camino de Herradura de Xico rumbo a Corral de Rajas.
Regiones Terrestres Prioritarias: Pico de Orizaba-Cofre de Perote
- bibliographic citation
- Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Lepanthes schiedei. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
- author
- Solano, R.
- author
- R. García.
Ecología
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Historia de la vida
Lepanthes schiedei es una hierba perenne, al parecer de vida relativamente corta como muchas especies del género, epífita, de crecimiento simpodial y floración iterópara.
Biología floral. La poca información disponible indica que la especie muestra un sistema de polinización por engaño. La polinización es por un mecanismo de seudocopulación y es realizada por avispas (Blanco y Barboza, 2005). Las flores mimetizan el cuerpo de las avispas hembras y los insectos machos son atraídos a ellas, donde al intentar hacer la cópula con el apéndice del labelo, el macho remueve el polinario que se pega a su tórax, posteriormente el polinario es depositado en otra flor durante una visita posterior. No se sabe si esta especie es autocompatible y no se cuenta con información para estimar su tasa de reclutamiento.
Por lo general las especies de Lepanthes son sensibles a los efectos de la fragmentación de su hábitat, pues se reduce el intercambio genético entre las subpoblaciones aisladas en manchones separados (Tremblay y Salguero-Faria, 2001).
Fenología
La temporada de floración es de mayo a agosto.
Se ha observado ejemplares con frutos maduran en julio.
- bibliographic citation
- Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Lepanthes schiedei. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
- author
- Solano, R.
- author
- R. García.
Gestión
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Supervisión de la población
No se conocen planes o programas para monitorear o vigilar las poblaciones de Lepanthes schiedei. En las faldas del Cofre de Perote la especie ha sido visitada y colectada en muchas ocasiones, desde mediados del siglo XIX hasta tiempos recientes.
- bibliographic citation
- Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Lepanthes schiedei. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
- author
- Solano, R.
- author
- R. García.
Hábitat
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Epífita sobre los árboles del bosque primario. Se trata de una orquídea bastante rara que no se conoce suficiente información sobre sus preferencias de hábitat.
Macroclima
El clima reportado para la región donde crece Lepanthes schiedei es A(C)(fm), semicálido húmedo con lluvias todo el año, con una temperatura media anual de casi 18° C y una precipitación de casi 2000 mm anuales, el porcentaje de lluvia invernal es menor al 18% y la precipitación del mes más seco mayor a 40 mm.
- bibliographic citation
- Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Lepanthes schiedei. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
- author
- Solano, R.
- author
- R. García.
Relevancia de la especie
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Relevancia de la especie
No se conoce información que permita establecer si la especie tiene importancia ecológica. En la región de Córdova llega a darse un comercio a baja escala con especímenes de esta orquídea, pero no parece tener mucho potencial en horticultura.
- bibliographic citation
- Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Lepanthes schiedei. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
- author
- Solano, R.
- author
- R. García.
Tendencias
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
No se dispone de información al respecto.
- bibliographic citation
- Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Lepanthes schiedei. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
- author
- Solano, R.
- author
- R. García.
Usos
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Comercio internacional
No hay medidas al respecto. Al parecer la especie no es conocida fuera del país, o al menos no se sabe que exista un comercio con ella, de existir estaría regulado por CITES.
Comercio internacional lícito
Esta especie es muy poco conocida en México y probablemente no se conoce fuera del país, por lo que parece no existir un comercio ilícito para ésta fuera de México.
Utilización nacional
No se tiene información acerca de posibles usos para la especie en la región donde crece, excepto por algunos ejemplares que ocasionalmente son vendidos por "materos" de orquídeas en la ciudad de Xalapa.
Comercio ilícito
No se dispone de suficiente información sobre comercio ilícito para esta especie, se llega a dar a muy baja escala. En un estudio publicado en 2007 sobre comercio ilegal de epífitas se reporta que entre 2001 y 2003 esta especie se vendía en algunas ocasiones (47 ejemplares observados en un periodo de dos semanas) en el tianguis Leyzegui de la ciudad de Xalapa, a un precio de dos pesos por individuo (Flores-Palacios y Valencia-Díaz, 2007).
Efectos reales o potenciales del comercio
Siendo Lepanthes schiedei una orquídea bastante rara y con una distribución geográfica muy restringida, la extracción de especímenes para un comercio ilícito estaría afectando negativamente la viabilidad de sus poblaciones.
- bibliographic citation
- Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Lepanthes schiedei. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
- author
- Solano, R.
- author
- R. García.
Lepanthes schiedei: Brief Summary
(
Vietnamese
)
provided by wikipedia VI
Lepanthes schiedei là một loài thực vật có hoa trong họ Lan. Loài này được Rchb.f. mô tả khoa học đầu tiên năm 1850.
- license
- cc-by-sa-3.0
- copyright
- Wikipedia tác giả và biên tập viên