dcsimg
Creatures » » Plants » » Dicotyledons » » Orchids »

Lepanthes ancylopetala Dressler

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

Fuego y tala

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

El hábitat de este pino costero, se encuentra con un alto grado de alteración por la tala, quema y desmonte, por lo que sus poblaciones estan en peligro.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Delgadillo, R. J. y Camacho Canett, L. C. 2004. Ficha técnica de Pinus attenuata. En: Delgadillo, R. J. (compilador). Actualización de las especies de plantas incluidas en la NOM-059-ECOL-2000. Herbario BCMEX, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W037. México, D.F.
author
Delgadillo, R. J.
author
Camacho Canett, L. C.
original
visit source
partner site
Conabio

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

MEXICO / CHIAPAS

La destrucción y pérdida de hábitat son los principales riesgos para la especie, debido sobre todo a las siguientes causas:
La introducción de potreros para ganadería extensiva, sobre todo de ganado bovino.
La práctica del sistema de roza, tumba y quema para abrir terrenos dedicados al cultivo de maíz y café principalmente.
Los asentamientos irregulares y la incorporación de éstos a las actividades agropecuarias y forestales en la región.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

MEXICO / CHIAPAS

En El Infiernillo el hábitat ha sido casi totalmente destruido, principalmente por su conversión en potreros para la ganadería y, en menor medida, por la práctica de actividades agrícolas. En la Laguna Ocotal Grande el hábitat ha sido recientemente alterado debido a algunos asentamientos irregulares de poca extensión. Por otro lado, en la orilla norte de la laguna parte del hábitat ha sido sustituido por acahuales viejos. No obstante, en esta localidad el daño ha sido mínimo y, como se encuentra incluida dentro de la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera de Montes Azules, el tamaño poblacional de la especie es aún viable.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Lepanthes ancylopetala. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

Ciertamente esta especie no es rara en Estados Unidos, pero en México sí, ya que es una de las dos especies de pino nativo de Baja California (el otro es P. muricata) que se encuentra en bajas elevaciones a lo largo de la costa del Pacifico. Los conos de pinos serotinos, como P. muricata, son frecuentes en climas mediterráneos con sequía en verano; sus conos no solo tienen una apófisis gruesa pero fuertemente reflexa a una disposición a lo largo de las ramas.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Delgadillo, R. J. y Camacho Canett, L. C. 2004. Ficha técnica de Pinus attenuata. En: Delgadillo, R. J. (compilador). Actualización de las especies de plantas incluidas en la NOM-059-ECOL-2000. Herbario BCMEX, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W037. México, D.F.
author
Delgadillo, R. J.
author
Camacho Canett, L. C.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología de poblaciones ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Tamaño poblacional

Observaciones en su hábitat de la especie de Laguna Ocotal, permiten estimar que su tamaño poblacional podría ser del orden de varios miles de individuos.

Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

MEXICO / CHIAPAS

Lepanthes ancylopetala se conoció hasta 1959 cuando fue publicado su descubrimiento. Su hábitat fue visitado por primera vez por R. Dressler en 1954, quien descubrió la localidad de Laguna Ocotal. Muchos años después, durante la década de 1980, la especie volvió a ser observada en la localidad tipo. Durante estos años se descubrió la localidad de El Infiernillo, pero en los últimos años las prácticas ganaderas y agrícolas, así como los asentamientos irregulares, han provocado que el hábitat halla desaparecido casi por completo. El hábitat en la localidad de Laguna Ocotal se encuentra mejor conservado y protegido en la reserva de Montes Azules (Williams, 1951; Soto, 1989).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Lepanthes ancylopetala. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología del taxón ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

MEXICO / CHIAPAS

No se conoce información que permita establecer si la especie tiene importancia ecosístemica. Por otro lado, Lepanthes ancylopetala no tiene importancia hortícola y sólo se ha cultivado ocasionalmente en colecciones científicas.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Lepanthes ancylopetala. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Conservación

MEXICO / CHIAPAS

La conservación in situ de la especie es posible solamente si se mantiene protegido su hábitat. Lepanthes ancylopetala crece en la región prioritaria de la Selva Maya. El hábitat de la Laguna Ocotal no ha sufrido un daño considerable y está protegido en la Reserva de la Biosfera de Montes azules, sin embargo, el hábitat de la especie en El Infiernillo ha sido talado totalmente en años recientes.
La conservación ex situ por el momento no es requerida para la especie, pero esta estrategia es factible. Las plantas pueden cultivarse en un invernadero templado, con humedad alta, riegos frecuentes y buena ventilación. Se conocen plantas cultivadas con éxito en colecciones científicas, aunque estas parecen ser de vida relativamente corta y muy sensibles a la luz directa del sol y a los periodos prolongados de sequía.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Lepanthes ancylopetala. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
No hay programas. Las poblaciones de esta especie no se encuentran dentro de un área protegida (ej . Ejido Herendira y Sierra de Ulloa).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Delgadillo, R. J. y Camacho Canett, L. C. 2004. Ficha técnica de Pinus attenuata. En: Delgadillo, R. J. (compilador). Actualización de las especies de plantas incluidas en la NOM-059-ECOL-2000. Herbario BCMEX, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W037. México, D.F.
author
Delgadillo, R. J.
author
Camacho Canett, L. C.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Descripción de la especie

MEXICO / CHIAPAS

Hierba epífita, cespitosa, 15-60 mm alto. Raíces 0.7-0.8 mm grosor. Tallos ascendentes, arqueados, 8-39 mm largo, cubiertos por 3-5(-7) vainas lepanthiformes. Hojas elípticas, agudas, coriáceo-carnosas, verde oscuro en el haz, verde-púrpura en el envés, cortamente pecioladas, 10-25 x 3-7 mm. Inflorescencia más corta que la hoja, hasta 7 por tallo, 1 por temporada de floración, 3-12 mm largo, sobre el envés, racemosa, hasta con 15 flores sucesivas. Brácteas florales oblicuamente infundibuliformes, acuminadas, cilioladas, 0.5-0.8 mm largo. Flores resupinadas, 4.5-5 x 1.7-2.1 mm, sépalos café-rosado translúcido, pétalos rojizos a rosados, labelo rojizo con tricomas rosados, columna roja, antera magenta. Ovario 0.5-0.8 mm largo, articulado a un pedicelo de 0.6-1 mm largo. Sépalo dorsal cóncavo, triangular-ovado a ovado-lanceolado, agudo, 3-nervado, 1.8-2.6 x 1.2-1.8 mm. Sépalos laterales convexos, oblicuamente lanceolado-ovados a lanceolados, agudos, 2-nervados; unidos arriba de la mitad en un sinsépalo elíptico, 2.2-2.9 x 1.6-2.0 mm. Pétalos transversalmente bilobados, 1-nervados, alargadas y algo sigmoides, 0.3 x 1.3-1.5 mm; lóbulo superior mucho mayor que el inferior, angostamente oblongo-triangular; lóbulo inferior ampliamente triangular. Labelo con láminas más o menos planas, ovadas, agudas en el ápice distal, ápice proximal redondeado, 0.7-0.8 x 0.35-0.6 mm. Columna subclavada, ensanchada en el ápice, arqueada, 0.6-0.85 mm largo (Schultes y Dillon, 1959; Salazar &Soto, 1996).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Lepanthes ancylopetala. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Árbol de tronco recto o curvado, algunas veces ramificado desde abajo, de hasta 15-20(-25) m de alto y 40-50 cm de d.a.p. Corteza relativamente delgada, escamosa, desprendiéndose en placas pequeñas y rectangulares, de color café-grisáceo a gris. Acículas en fascículos de 3, raro 2, de (8-) 10-12 (-14) cm de longitud y 1. 0-1. 5 mm de ancho, rectas y rígidas. Conos solitarios o mas frecuentemente en verticilos de 2-5, casi sésiles, muy persistentes en el tallo principal y en las ramas, reflejados, de ovoide-oblongo hasta oblongos, de 8-15 x 3, 5-6 cm cuando están cerrados (hasta de 8 cm de ancho cuando están abiertos). Semillas de 5-7 x 3.5-4.5 mm, ligeramente agudas, de color gris-negruzco, con ala articulada de 12-18 x 5-7 mm.

license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Delgadillo, R. J. y Camacho Canett, L. C. 2004. Ficha técnica de Pinus attenuata. En: Delgadillo, R. J. (compilador). Actualización de las especies de plantas incluidas en la NOM-059-ECOL-2000. Herbario BCMEX, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W037. México, D.F.
author
Delgadillo, R. J.
author
Camacho Canett, L. C.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Actual

Regiones Prioritarias Terrestres: Lacandona

Chiapas

MEXICO / CHIAPAS

MEXICO / CHIAPAS / OCOSINGO

- Laguna Ocotal Grande
- Infiernillo, cerca de Monte Líbano
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Lepanthes ancylopetala. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Actual

Regiones Terrestres Prioritarias: Punta Banda-Eréndira

En Baja California, con unos pocos rodales dispersos en las montañas costeras cerca de Ensenada; es mas común y extendida en las regiones costeras California y Oregón (EE.UU.).

Histórica

MEXICO / BAJA CALIFORNIA / ENSENADA

Pinus attenuata esta distribuido en bajas y medianas elevaciones de las montañas de California y suroeste de Oregón, y algunas localidades del norte de Baja California.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Delgadillo, R. J. y Camacho Canett, L. C. 2004. Ficha técnica de Pinus attenuata. En: Delgadillo, R. J. (compilador). Actualización de las especies de plantas incluidas en la NOM-059-ECOL-2000. Herbario BCMEX, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W037. México, D.F.
author
Delgadillo, R. J.
author
Camacho Canett, L. C.
original
visit source
partner site
Conabio

Ecología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Historia de la vida

MEXICO / CHIAPAS

Lepanthes ancylopetala es una hierba perenne, de vida relativamente corta, epífita, de crecimiento simpodial y floración semélpara.
Biología floral. La poca información disponible indica que la especie muestra un sistema de polinización por engaño. La polinización es por seudocopulación, la cual es realizada por avispas (Blanco, com. per.). Las flores mimetizan el cuerpo de las avispas hembras y los insectos machos son atraídos a ellas, los cuales al hacer el intento de cópula, remueven el polinario que se pega al tórax del macho, para que posteriormente sea depositado en otra flor durante una visita posterior. Cada tallo es capaz de producir una inflorescencia hasta por 7 años consecutivos. No se sabe si esta especie es autocompatible, en plantas cultivadas no ha sido posible observar el desarrollo de frutos (Tremblay, 1997, 2000, 2001).
No se cuenta con información para estimar la tasa de reclutamiento de nuevos individuos en una población, pero debido a que la población es grande, puede ser que esta no sea baja.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Lepanthes ancylopetala. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Ecología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Historia de vida

Esta especie, al igual que P. radiata, tienen grandes y masivos conos. Sin embargo, esta especie tiene el cono mas corto y con espinas, las hojas son mas persistentes, corteza delgada y baja tolerancia a la sombra, y con una tendencia de crecimiento "submarginal en sitios boscosos secos" (Critchfield, 1967; en McCune 1988). De los pinos serotinos, esta especie es aparentemente la más consistente en el anterior carácter (Vogl 1973, McMaster &Zedler 1981; en McCune 1988). Estos son moderadamente productivos en estos ambientes con una rápida acumulación de combustible que puede conducir a los fuegos. Las semillas rápidamente se desarrollan, maduran y dispersan casi seis meses después, generalmente en el segundo otoño después de la polinización. En algunas especies fuertemente serótinos, como P. muricata, la dispersión se retarda, con variaciones de pocos meses a muchos años, siendo muy compleja su dispersión (Keeley &Zedley, 1998).
Esta especie, es parte del grupo de pinos serotinos que son frecuentes en los climas con verano con sequía, como son las regiones con clima mediterráneo. Estos son ambientes moderadamente productivos con una rápida acumulación de combustible, con veranos anuales que conducen a los fuegos (Keeley &Zeedler 1998). La mayoría de los conos se mantienen cerrados entre 15-20 años (Brandon 1949, Vogl 1973; en Keeley &Zedler 1998).
Estos ambientes posteriores al fuego son diferentes en los hábitats de los pinos serotinos, en la abundancia y diversidad en la germinación de plantas de hoja ancha; muchas de ellas son anuales con un rápido crecimiento y vigorosa competencia. Una hipótesis es que la competencia puede ser particularmente severa para especies de germinación obligada (e.g. los pinos serotinos) y el reclutamiento puede ser constante en sitios con un reducido establecimiento de otras especies (Bond 1989; en Keeley &Zedler 1998). Una inhibición posterior al fuego en el crecimiento de herbáceas se presenta a la sombra de los restos de los pinos quemados de esta especie, donde el reclutamiento en la germinación de pinos se concentra (Keeley &Zedler 1998).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Delgadillo, R. J. y Camacho Canett, L. C. 2004. Ficha técnica de Pinus attenuata. En: Delgadillo, R. J. (compilador). Actualización de las especies de plantas incluidas en la NOM-059-ECOL-2000. Herbario BCMEX, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W037. México, D.F.
author
Delgadillo, R. J.
author
Camacho Canett, L. C.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Lepanthes ancylopetala. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2010

P en peligro de extinción
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Delgadillo, R. J. y Camacho Canett, L. C. 2004. Ficha técnica de Pinus attenuata. En: Delgadillo, R. J. (compilador). Actualización de las especies de plantas incluidas en la NOM-059-ECOL-2000. Herbario BCMEX, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W037. México, D.F.
author
Delgadillo, R. J.
author
Camacho Canett, L. C.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio


MEXICO / CHIAPAS

La especie es una epífita que en la selva perennifolia de montaña crece en las ramillas de la copa de los árboles. En cambio, en los bosquetes de Clusia-Ficus la especie crece a baja altura en los troncos de los árboles, sobre capas de musgo. La especie tiene preferencia por los sitios iluminados, pero muy húmedos y ventilados dentro de su hábitat.

Macroclima

MEXICO / CHIAPAS

El clima reportado para las localidades de la especie es A(C)m, Semicálido húmedo, con lluvias abundantes en verano y presencia de canícula. La temperatura media anual está comprendida entre las isotermas de 18 y 20° C. La precipitación anual posiblemente sea cercana a 2,000 mm, con una precipitación invernal superior al 5% y una precipitación del mes más seco menor de 40 mm.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Lepanthes ancylopetala. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Montañas de la costa en laderas secas y rocosas en la zona del chaparral de las partes bajas, donde los incendios son rasantes y frecuentes.

Macroclima

Climas templados Cs(b')e: de tipo Mediterráneo con lluvias en invierno (Nov-Abril) y verano seco de 2200 a 3000 msnm.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Delgadillo, R. J. y Camacho Canett, L. C. 2004. Ficha técnica de Pinus attenuata. En: Delgadillo, R. J. (compilador). Actualización de las especies de plantas incluidas en la NOM-059-ECOL-2000. Herbario BCMEX, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W037. México, D.F.
author
Delgadillo, R. J.
author
Camacho Canett, L. C.
original
visit source
partner site
Conabio

Relevancia de la especie ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

Especie perteneciente al llamado grupo de pinos costeros, habiendo las mayores poblaciones en el estado de California, por lo que se le considera a esta especie relictica en relacion al resto de las poblaciones.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Delgadillo, R. J. y Camacho Canett, L. C. 2004. Ficha técnica de Pinus attenuata. En: Delgadillo, R. J. (compilador). Actualización de las especies de plantas incluidas en la NOM-059-ECOL-2000. Herbario BCMEX, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W037. México, D.F.
author
Delgadillo, R. J.
author
Camacho Canett, L. C.
original
visit source
partner site
Conabio

Reproducción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Las flores son polinizadas por seudocopulación llevada a cabo por avispas machos.

Fenología

Florece en los meses de junio y julio.

Inicio de floración

Junio.

Termino de floración

Julio.

Agente animal

Avispas machos.

Número de semillas por fruto

Cada fruto produce de 2,000 a 6,000 semillas.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Lepanthes ancylopetala. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
author
Soto-Arenas, M. A.
author
Solano-Gómez, A. R.
original
visit source
partner site
Conabio

Lepanthes ancylopetala ( Vietnamese )

provided by wikipedia VI

Lepanthes ancylopetala là một loài thực vật có hoa trong họ Lan. Loài này được Dressler mô tả khoa học đầu tiên năm 1959.[1]

Chú thích

  1. ^ The Plant List (2010). Lepanthes ancylopetala. Truy cập ngày 7 tháng 6 năm 2013.

Liên kết ngoài


Bài viết liên quan đến tông lan Epidendreae này vẫn còn sơ khai. Bạn có thể giúp Wikipedia bằng cách mở rộng nội dung để bài được hoàn chỉnh hơn.
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia tác giả và biên tập viên
original
visit source
partner site
wikipedia VI

Lepanthes ancylopetala: Brief Summary ( Vietnamese )

provided by wikipedia VI

Lepanthes ancylopetala là một loài thực vật có hoa trong họ Lan. Loài này được Dressler mô tả khoa học đầu tiên năm 1959.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia tác giả và biên tập viên
original
visit source
partner site
wikipedia VI