dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se desplazan por el dosel de los bosques caducifolios y de galería; descienden más en bordes y árboles aislados en potreros y en sabanas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Forman parejas o grupos pequeños hasta de 5 individuos.

Con frecuencia se posan de manera conspicua sobre ramas expuestas en las copas de los árboles, sobre todo a tempranas horas de la mañana.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie residente común en las bajuras del noroeste seco, hacia el sur por lo menos hasta Puntarenas. Ascienden en pequeñas cantidades por las laderas de las cordilleras del norte y la parte baja del Valle Central, hasta los 1100 m.


Distribucion General: Se encuentran desde el norte de México hasta Costa Rica.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se alimenta de bayas de "matapalos" (F. Loranthaceae) y otros frutos suaves y pequeños de ese estilo, como los de higuerones y Muntingia. Examina el envés de las ramas finas en busca de insectos, a veces mientras agita la cola parcialmente abierta de lado a lado, en la misma forma que la "canaria" (Euphonia minuta ).

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Su nido consiste en una estructura con forma de horno con entrada lateral, construida de tallos de gramíneas, pecíolos y pedacitos de hojas, tiras de corteza y raicillas finas, y con fibras fúngicas en el forro. Se localiza a una altura de 3.5 a 8 m. sobre una rama horizontal en la horqueta de un briznal o debajo de una hoja grande y seca de "guarumos" (Cecropia spp.) atrapada en una horqueta. Ponen de 2 a 3 huevos entre blanco y blanco anteado, con salpicaduras café rojizo y manchones más pálidos que forman una corona o gorra. Se reproducen de noviembre a abril.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Mide 9.5 cm. y pesa 10.5 grs. Es muy pequeño; el macho es el único Euphonia con la garganta oscura presente en el noroeste seco. Los adultos difieren de Euphonia minuta porque muestran la parte baja del abdomen y las coberteras infracaudales de color amarillo. El macho adulto presenta la frente, la parte anterior de la coronilla y la parte inferior y posterior a la garganta de color amarillo brillante. El resto de la cabeza, el cuello, la garganta y las partes superiores son negro azulado lustroso, con un tinte violeta en la cabeza y la garganta. El forro alar y la mayor parte del vexilo interno de las dos timoneras más externas son de color blanco. La hembra muestra la frente oliva amarillento y la coronilla, la nuca y los auriculares grises. El resto de la parte superior es verde oliva, con un tinte gris en la espalda. La garganta, las mejillas, el pecho, el costado y los flancos son amarillo oliva con el pecho más oscuro y opaco, que se torna amarillo en la parte baja del abdomen y las coberteras infracaudales. El pico es negro, excepto la base de la mandíbula, que es gris pálido, y las patas son negruzcas. Los ejemplares juveniles son similares a la hembra adulta, pero más oliva por encima, sin gris en la cabeza. Las remeras de los machos juveniles tienen en la base un borde negro azulado. Los machos adquieren el plumaje adulto del cuerpo a los pocos meses de edad.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Benefits ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es apreciada por los "pajareros" como ave de canto, por lo que las capturan para mantenerlas enjauladas en cautiverio ("aves de jaula").

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: Realejo [Nicaragua].
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio