dcsimg
Life » » Animals » » Vertebrates » » Amphibians » Frogs And Toads » Toads »

Rhinella bernardoi Sanabria, Quiroga, Arias & Cortez 2010

Rhinella bernardoi ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Rhinella bernardoi es una especie de anfibio bufónido perteneciente al género Rhinella. Se lo encuentra en el sector centro-oeste del Cono Sur de Sudamérica, siendo un endemismo del centro-oeste de la Argentina.[1]

Taxonomía

 src=
El parque provincial de Ischigualasto, hábitat de esta especie.

Esta especie fue descrita originalmente en el año 2010 por los biólogos Eduardo Alfredo Sanabria, Lorena Beatriz Quiroga, Federico José Arias y Ricardo Cortez.[2]

El ejemplar holotipo fue colectado en el parque provincial de Ischigualasto, denominado popularmente “Valle de la Luna”, situado en el departamento Valle Fértil, extremo norte de la provincia de San Juan, centro-oeste argentino, en la región geográfica de Cuyo.[2]​ Se trata de un área protegida de 275 369 hectáreas, célebre a nivel científico por ser un importante yacimiento paleontológico. Esta reserva limita con la provincia de La Rioja, donde hay un hábitat similar, si bien nunca ha habido colectas riojanas, por lo que se trata de un endemismo sanjuanino.

El holotipo fue catalogado como: FML 18400, siendo capturado a una altitud de 1400 msnm, en las coordenadas: 30°10′9″S 67°48′37″O. El paratipo fue catalogado como IMCN-UNSJ 5046. Fue depositado en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), San Juan, Argentina.[2]

El taxón también fue colectado en una segunda localidad de la misma provincia, situada a 170 kilómetros al sur de la localidad tipo, en la quebrada de Las Flores (departamento Caucete) a una altitud de 743 msnm, siendo el ejemplar archivado como: FML 23921.[3]​ Su color dominante es el pardo claro, sobre el que se dispersan algunas manchas pardo oscuras a oliváceas.

Etimología

Etimológicamente, el nombre genérico Rhinella se construye con la palabra en idioma griego: rhino (ῥῑνο-) con la combinación de la palabra en griego clásico “rhis” (ῥίς) que significa 'nariz' y el diminutivo en latín ‘ella’, es decir: 'pequeña nariz'. El término específico bernardoi es un epónimo que refiere al nombre de pila de Bernardo de la Iglesia Sanabria, a quien le fue dedicada la especie.[2]

Relaciones filogenéticas

Pertenece al grupo de especies Rhinella granulosa,[2]​ el cual agrupa una serie de taxones distribuidos desde Panamá hasta el centro de la Argentina, los que poseen un tamaño pequeño, tienen la piel rugosa cubierta de tubérculos queratinizados, y presentan hábitos de excavación de cuevas.

En el año 2015, una revisión de las relaciones filogenéticas de los componentes de este grupo de especies,[4]​ encontró en el análisis mitocondrial a Rhinella bernardoi anidada en R. dorbignyi, pero no en el análisis nuclear en el que se recuperó como taxón monofilético, hermano de R. dorbignyi y R. fernandezae. Basándose en su morfología diferente y su genotipo nuclear distintivo, estos investigadores consideran a R. bernardoi como una especie plena, y no como un taxón insertado dentro de la especie R. dorbignyi, aunque compartan haplotipos mitocondriales casi idénticos.[4]​ Los hábitats de ambas especies son muy contrastantes y sus distribuciones geográficas están separadas por al menos 1000 km en línea recta.[4]R. dorbignyi es un anfibio que habita pastizales, bañados y bosques y sabanas húmedas del centro-este del Cono Sur, en regiones con precipitaciones anuales de entre 700 y 1300 mm. R. bernardoi, en cambio, habita en desiertos arbustivos cálidos pertenecientes a la ecorregión del Monte, con escasas lluvias anuales que suman entre 80 y 250 mm, en una geonemia restringida a la región pre-andina de la región centro-occidental de la Argentina.[5]

La cercana similitud mitocondrial entre R. bernardoi y algunos individuos de R. dorbignyi, con una importante divergencia nuclear, y el carácter morfológicamente distintivo de la especie con respecto a R. dorbignyi, sugieren la ocurrencia en el pasado de sucesos de hibridación entre estas especies, los que fueron seguidos por una fijación de haplotipos de ADNmt de R. dorbignyi en R. bernardoi, sin polimorfismos nucleares asociados con introgresión (sin retrocruzamiento) sobre la base de los análisis de secuencias.[4]​ Un fenómeno idéntico fue demostrado en dos especies estrechamente relacionadas: R. marina y R. schneideri.[4]​ Las poblaciones de la primera que están situadas al sur del río Amazonas tienen masivamente una introgresión de un genoma mitocondrial de R. schneideri.[6]

Conservación

A R. bernardoi la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) aún no lo categorizó. Una categorización específica sobre los anfibios argentinos, publicada en 2012, la consideró en la categoría de «Insuficientemente Conocida» (IC).[7]

Referencias

  1. Frost, Darrel R. (2015). Rhinella bernardoi. Amphibian Species of the World: an Online Reference. Versión 6.0. American Museum of Natural History, New York, USA. (consultado el 27 de mayo de 2015).
  2. a b c d e Sanabria, E., Quiroga, L., Arias, F., Cortez, R. (2010). A new species of Rhinella (Anura: Bufonidae) from Ischigualasto Provincial Park, San Juan, Argentina. Zootaxa 2396, 50–60.
  3. Sanabria Eduardo A.; Quiroga, Lorena B.; Cano, Florencia A.; Cortez, Ricardo O.; Marinero, Nancy V. (2011). Geographic Distribution. Rhinella bernardoi. Herpetological Review 42(1): 108.
  4. a b c d e Pereyra, Martín O.; Diego Baldo, Boris L. Blotto, Patricia P. Iglesias, María T. C. Thomé, Célio F. B. Haddad, César Barrio-Amorós, Roberto Ibáñez and Julián Faivovich (2015). Phylogenetic relationships of toads of the Rhinella granulosa group (Anura: Bufonidae): a molecular perspective with comments on hybridization and introgression. Cladistics 1–18.
  5. Olson, D.M., Dinerstein, E., Wikramanayake, E.D., Burgess, N.D., Powell, G.V.N., Underwood, E.C., D’amico, J.A., Itoua, I., Strand, H.E., Morrison, J.C., 2001. Terrestrial ecoregions of the world: a new map of life on earth. Bioscience 51, 933–938.
  6. Sequeira, F., Sodre, D., Ferrand, N., Bernardi, J.A.R., Sampaio, I., Schneider, H., Vallinoto, M., 2011. Hybridization and massive mtDNA unidirectional introgression between the closely related Neotropical toads Rhinella marina and R. schneideri inferred from mtDNA and nuclear markers. BMC Evol. Biol. 1, 1.
  7. Vaira, Marcos; Mauricio Akmentins, Maximiliano Attademo, Diego Baldo, Diego Barrasso, Sebastián Barrionuevo, Néstor Basso, Boris Blotto, Samanta Cairo, Rodrigo Cajade, Jorge Céspedez, Valeria Corbalán, Paula Chilote, Marta Duré, Camila Falcione, Daiana Ferraro, F.Romina Gutiérrez, María del Rosario Ingaramo, Celina Junges, Rafael Lajmanovich, Julián N. Lescano, Federico Marangoni, Liza Martinazzo, Romina Marti, Liliana Moreno, GuillermoSebastián Natale, Juan Manuel Pérez Iglesias, Paola Peltzer, Lorena Quiroga, Sergio Rosset, Eduardo Sanabria, Laura Sánchez, Eduardo Schaefer, Carmen Úbeda & Víctor Zaracho (2012). Categorización del estado de conservación de los anfibios de la República Argentina. Cuadernos de herpetología, 26, 131-159..
 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Rhinella bernardoi: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Rhinella bernardoi es una especie de anfibio bufónido perteneciente al género Rhinella. Se lo encuentra en el sector centro-oeste del Cono Sur de Sudamérica, siendo un endemismo del centro-oeste de la Argentina.​

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Rhinella bernardoi ( French )

provided by wikipedia FR

Rhinella bernardoi est une espèce d'amphibiens de la famille des Bufonidae[1].

Répartition

Cette espèce est endémique de la province de San Juan en Argentine[1]. Elle se rencontre dans les départements de Valle Fértil et de Caucete de 743 à 1 400 m d'altitude.

Étymologie

Cette espèce est nommée en l'honneur de Bernardo de la Iglesia Sanabria[2].

Publication originale

  • Sanabria, Quiroga, Arias & Cortez, 2010 : A new species of Rhinella (Anura: Bufonidae) from Ischigualasto Provincial Park, San Juan, Argentina. Zootaxa, no 2396, p. 50-60.

Notes et références

  1. a et b Amphibian Species of the World, consulté lors d'une mise à jour du lien externe
  2. Sanabria, Quiroga, Arias & Cortez, 2010 : A new species of Rhinella (Anura: Bufonidae) from Ischigualasto Provincial Park, San Juan, Argentina. Zootaxa, no 2396, p. 50-60.
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Auteurs et éditeurs de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia FR

Rhinella bernardoi: Brief Summary ( French )

provided by wikipedia FR

Rhinella bernardoi est une espèce d'amphibiens de la famille des Bufonidae.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Auteurs et éditeurs de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia FR

Rhinella bernardoi ( Portuguese )

provided by wikipedia PT

Rhinella bernardoi é uma espécie de anfíbio anuro da família Bufonidae.[3][4] Está presente na Argentina.[4] A UICN classificou-a como pouco preocupante.[1]

Ver também

Referências

  1. a b Lista vermelha da UICN. 2018. Rhinella bernardoi. Página acedida em 13 de Fevereiro de 2018.
  2. Sanabria E, Quiroga L, Arias F, Cortez R 2010 A new species of Rhinella (Anura: Bufonidae) from Ischigualasto Provincial Park, San Juan, Argentina. Zootaxa 2396:50-60.
  3. Rhinella bernardoi Amphibian Species of the World, versão 6.0. American Museum of Natural History. Página acedida em 13 de Fevereiro de 2018.
  4. a b Rhinella bernardoi. AmphibiaWeb. Página acedida em 13 de Fevereiro de 2018.
 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores e editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia PT

Rhinella bernardoi: Brief Summary ( Portuguese )

provided by wikipedia PT

Rhinella bernardoi é uma espécie de anfíbio anuro da família Bufonidae. Está presente na Argentina. A UICN classificou-a como pouco preocupante.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores e editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia PT