dcsimg
Image of Atlantic rough file shell
Creatures » » Animal » » Molluscs » Mussels » » Limidae »

Atlantic Rough File Shell

Ctenoides scaber (Born 1778)

Ctenoides scaber

provided by wikipedia EN

Ctenoides scaber, the flame scallop or rough fileclam, is a species of saltwater clam, a marine bivalve mollusc in the family Limidae. Despite their common name, flame scallops are not closely related to true scallops.

This species is found in the Caribbean Sea. It is similar in appearance to the Indo-Pacific electric flame scallop (Ctenoides ales).[3]

Description

Flame scallops have a rough shell and a red mantle. At the edge of the mantle are red and white tentacles. The flame scallop's vibrant red color is due to the large amount of carotenoids found within their body. Flame scallops can reach 3 inches in length. As is the case in almost all bivalves, the gills in this species are used both for respiration and filtration.

Habitat and diet

Flame scallops rest in their own "nests", which are made of small coral pieces and rocks. Flame scallops are herbivorous, eating only phytoplankton. During the consumption process, flame scallops sift and sort through the phytoplankton with their palps to determine what is appropriate for ingestion.

Predators

To escape predators such as crabs and shrimp, the flame scallop's valves are utilized in fast locomotion, clapping their valves together to propel themselves away.

References

"Lima scabra". Integrated Taxonomic Information System. Retrieved 4 March 2007.

  1. ^ Rosenberg, G. (2014). Ctenoides scaber (Born, 1778). Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=420747 on 2014-11-29
  2. ^ Rosenberg, G. (2014). Lima scabra (Born, 1778). Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=582489 on 2014-11-29
  3. ^ "Electric Flame Scallop puts on dazzling light show". 15 March 2013. Retrieved 11 April 2013.
  • Turgeon, D. D., W. G. Lyons, P. Mikkelsen, G. Rosenberg, and F. Moretzsohn. 2009. Bivalvia (Mollusca) of the Gulf of Mexico, Pp. 711–744 in Felder, D.L. and D.K. Camp (eds.), Gulf of Mexico–Origins, Waters, and Biota. Biodiversity. Texas A&M Press, College

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia authors and editors
original
visit source
partner site
wikipedia EN

Ctenoides scaber: Brief Summary

provided by wikipedia EN

Ctenoides scaber, the flame scallop or rough fileclam, is a species of saltwater clam, a marine bivalve mollusc in the family Limidae. Despite their common name, flame scallops are not closely related to true scallops.

This species is found in the Caribbean Sea. It is similar in appearance to the Indo-Pacific electric flame scallop (Ctenoides ales).

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia authors and editors
original
visit source
partner site
wikipedia EN

Lima scabra ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

La especie Lima scabra, comúnmente conocida en inglés como vieira de fuego, vieira en llamas o vieira áspera, es un molusco bivalvo marino de la familia Limidae, que se encuentra distribuido a lo largo del mar Caribe. A pesar de sus nombres comunes, no guarda ninguna relación con las vieiras, salvo por su gran parecido exterior con estas; realmente son almejas archivo pertenecientes al género Lima.[1][2]

Al igual que todos los integrantes de su clase, posee un par de conchas calcáreas, conocidas como valvas (por ello son bivalvos que quiere decir con dos valvas), las cuales están unidas entre sí por un ligamento. Unos músculos especializados, llamados abductores, son los encargados de la apertura y cierre de estas valvas.[1]

Aunque la biomasa de esta especie puede ser relativamente alta, no es muy requerida para explotación comercial debido a la dificultad que conlleva su captura por sus comportamientos crípticos en arrecifes de coral; esto sumado al gran impacto negativo que se puede generar en este tipo de ecosistema por su colecta, el cual se encuentra altamente protegido por leyes internacionales y de cada estado.[3]

La almeja de fuego posee un valor como especie ornamental en acuarios debido a la belleza de sus conchas y sus largos tentáculos y tejidos internos de brillante y llamativa coloración roja, sin embargo es un animal difícil de mantener debido a la cantidad de cuidados especiales que se deben tener con este.[4]

Descripción morfológica

L. scabra posee una concha que puede medir entre 5 y 8cm, es robusta, redondeada, de coloración blanquecina a parda, esculpida con muchas finas nervaduras radiales y posee células cromatóforas que generan pequeños destellos de luz. Su manto es de coloración rojo brillante a naranja rojizo. Sus tentáculos son especialmente largos y de coloración naranja rojizo cuando se encuentra en aguas someras, sino son blanquecinos cuando se encuentra en aguas más profundas.[1]​ Su coloración de gamas de rojo se debe a la gran cantidad de carotenoides que se encuentran en su cuerpo.[4]​ Posee agallas, las cuales usa para la respiración y la filtración de sus alimentos.

Distribución y Hábitat

Caribe en blanco.PNG

L. scabra se encuentra ampliamente distribuida por todo el mar Caribe, desde las costas de Carolina del Norte en los Estados Unidos hasta la costa noreste de Brasil. Puede vivir en un rango de profundidades que comprenden entre los 1 y 40m.[1][3]

Habita en grietas estrechas y huecos de los arrecifes coralinos, en fondos rocosos adherida al sustrato bajo rocas sombrías o puede construir un pequeño nido de piedras pequeñas y pedazos de coral en el cual se incrusta.[1]

Alimentación & Comportamiento

A diferencia de otras especies de almejas, no posee propiedades fotosintéticas. L. scabra se alimenta a través de la filtración de fitoplancton en suspensión, el cual influye directamente en su crecimiento y reproducción. Posee un par de sifones, el agua es succionada por uno de estos y pasa a través de un complejo de agallas filtradoras de donde extraen su comida y el oxígeno que requieren para respirar, y por el segundo es expulsada el agua restante.[1]​ Es de naturaleza pacífica y por lo general se encuentra adherida al sustrato, escondiendo sus valvas entre las rocas y únicamente exponiendo su manto y sus tentáculos; sin embargo, cuando se encuentra amenazada por sus depredadores es capaz de desplazarse nadando, lo hace batiendo sus valvas con movimientos bruscos y repetidos de atrás hacia delante, lo cual genera un chorro de propulsión y le permite nadar distancias cortas para alejarse del peligro.[2]

Sus principales depredadores son cangrejos, camarones y algunas especies de peces.

Reproducción

L. scabra es una especie hermafrodita protándrica, es decir que tiene la capacidad de cambiar de sexo, se desarrolla como macho y luego se transforma en hembra. Su período de desove depende de factores ambientales como la temperatura y la aparición de corrientes ascendentes y se da entre los meses de noviembre y diciembre, mientras que el reclutamiento de juveniles se da entre enero y abril. El periodo de reproducción está fuertemente ligado a una mayor disponibilidad de fitoplancton y se realiza en agregaciones de individuos considerables en los arrecifes coralinos.[3]

Referencias

  1. a b c d e f Human, P.; Deloach, N. (2002). Reef Creature Identification: Florida, Caribbean, Bahamas. Jacksonville, FL: New World Publications.
  2. a b Toonen, R. (15 de julio de 2002). Invertebrate Non-Column: Flame Scallops. Advanced Aquarist Online Magazine. Recuperado de http://www.advancedaquarist.com/2002/7/inverts.
  3. a b c Lodeiros, C. J.; Himmelman, J. H. (1999). Reproductive cycle of the bivalve Lima scabra (Pterioida: Limidae) and its association with environmental conditions. Revista Biología Tropical, 47(3), 411-418.
  4. a b Junco-Fernández, R. (2013). Lima scabra. Almeja llama o de fuego. Madrid, España: Publicaciones Aquanovel. Recuperado desde http://aquanovel.com/lima-scabra-almeja-llama-o-de-fuego/.
 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Lima scabra: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

La especie Lima scabra, comúnmente conocida en inglés como vieira de fuego, vieira en llamas o vieira áspera, es un molusco bivalvo marino de la familia Limidae, que se encuentra distribuido a lo largo del mar Caribe. A pesar de sus nombres comunes, no guarda ninguna relación con las vieiras, salvo por su gran parecido exterior con estas; realmente son almejas archivo pertenecientes al género Lima.​​

Al igual que todos los integrantes de su clase, posee un par de conchas calcáreas, conocidas como valvas (por ello son bivalvos que quiere decir con dos valvas), las cuales están unidas entre sí por un ligamento. Unos músculos especializados, llamados abductores, son los encargados de la apertura y cierre de estas valvas.​

Aunque la biomasa de esta especie puede ser relativamente alta, no es muy requerida para explotación comercial debido a la dificultad que conlleva su captura por sus comportamientos crípticos en arrecifes de coral; esto sumado al gran impacto negativo que se puede generar en este tipo de ecosistema por su colecta, el cual se encuentra altamente protegido por leyes internacionales y de cada estado.​

La almeja de fuego posee un valor como especie ornamental en acuarios debido a la belleza de sus conchas y sus largos tentáculos y tejidos internos de brillante y llamativa coloración roja, sin embargo es un animal difícil de mantener debido a la cantidad de cuidados especiales que se deben tener con este.​

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES