dcsimg

Caprimulgiformes ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Los Caprimulgiformes son un orden de aves neognatas que agrupa los podargos, los chotacabras y otras especies afines; se extienden por casi todo el planeta, menos por las regiones de clima ártico y en las islas de Nueva Zelanda. Se conocen 122 especies.[1]

Se trata de aves nocturnas con gran facilidad para camuflarse durante el día; incluso verlos en una fotografía es a veces complicado. Su plumaje es muy parecido en color y trazo a las hojas secas o a la corteza de un árbol, fenómeno conocido como cripsis.

Se cree que los miembros de este orden están lejanamente emparentados con las rapaces nocturnas (orden Strigiformes) y, algunos autores los clasifican en dicho orden.[2]

Descripción

Son aves nocturnas con alas largas, patas pequeñas y pico corto pero una boca muy ancha que les permite capturar a sus presas, especialmente insectos en vuelo. La mayoría de especies tienen un plumaje críptico, predominantemente marrón, gris y beige, lo que permite que las aves de este grupo permanezcan camufladas durante el día en el suelo o en los árboles.

Taxonomía

En el pasado, se consideraba que los Caprimulgiformes estaban cerca de los búhos (Strigiformes) e incluso se colocaban debajo de ellos. Estudios genéticos posteriores muestran, sin embargo, que esto es incorrecto, donde los Caprimulgiformes forman su propia línea de desarrollo, mientras que los búhos son parte de las llamadas aves terrestres, que también incluyen halcones, pájaros carpinteros y loros.

El nombre del orden deriva de su género tipo, Caprimulgus, que procede de la combinación de las palabras latinas capra «cabra» y mulgere «ordeñar», en referencia a una antigua creencia sobre que los chotacabras mamaban de las cabras.[3]​ Por ello el nombre de este orden significa «los que tienen forma de chotacabras».

Los caprimulgiformes se dividen en cuatro familias:[1]

Distribución y hábitat

 src=
El chotacabras de Madagascar está restringido a las islas de Madagascar y las Seychelles.

Los chotacabras habitan en todos los continentes excepto en la Antártida, así como en algunos grupos de islas como Madagascar, las Seychelles, Nueva Caledonia y las islas del Caribe.[4]​ No se sabe que vivan en regiones desérticas extremadamente áridas. Los chotacabras pueden ocupar todas las elevaciones desde el nivel del mar hasta los 4.200 m, y varias especies son especialistas en la montaña. Los chotacabras ocupan una amplia gama de hábitats, desde desiertos hasta selvas tropicales, pero son más comunes en campo abierto con algo de vegetación.[4]​ Los nighthawks se limitan al Nuevo Mundo y los chotacabras con orejas a Asia y Australia.[4]

Varias especies emprenden migraciones , aunque la naturaleza reservada de la familia puede explicar la comprensión incompleta de sus hábitos migratorios. Las especies que viven en el extremo norte, como el chotacabras europeo o el halcón nocturno común, migran hacia el sur con el inicio del invierno. Los geolocalizadores colocados en chotacabras europeos en el sur de Inglaterra encontraron que pasaban el invierno en el sur de la República Democrática del Congo.[5]​ Otras especies realizan migraciones más cortas.[4]

Conservación y estado

Algunas especies de chotacabras están en peligro de extinción. Se cree que la muerte de esta especie en las carreteras a causa de los automóviles es una causa importante de mortalidad para muchos miembros de la familia debido a su hábito de descansar y posarse en las carreteras.[6]

También suelen anidar en el suelo, poniendo uno o dos huevos estampados directamente sobre el suelo desnudo. Los chotacabras posiblemente muevan sus huevos y polluelos del sitio de anidación en caso de peligro llevándolos en la boca. Esta sugerencia se ha repetido muchas veces en los libros de ornitología, pero los estudios de la investigación de los chotacabras han encontrado muy poca evidencia que apoye esta idea.[7][8]

El desarrollo de estrategias de conservación para algunas especies presenta un desafío particular, ya que los científicos no tienen datos suficientes para determinar si una especie está en peligro debido a la dificultad de localizar, identificar y / o categorizar su número limitado (por ejemplo, 10,000) que se sabe que existe. , un buen ejemplo es el chotacabras de Vaurie en la provincia suroccidental china de Xinjiang (como se ve solo una vez en la mano). Las encuestas realizadas en las décadas de 1970 y 1990 no lograron encontrar la especie,[9]​ lo que implica que la especie se ha extinguido, está en peligro de extinción o se encuentra solo en unas pocas áreas pequeñas.

Referencias

  1. a b Gill, Frank; Donsker, David, eds. (2018). «Frogmouths, Oilbird, potoos, nightjars». World Bird List Version 8.1. International Ornithologists' Union. Consultado el 18 de febrero de 2018.
  2. Peterson, A. P. Zoonomen. Zoological Nomenclature Resource - Anseriformes
  3. Jobling, James A (2010). The Helm Dictionary of Scientific Bird Names. Londres: Christopher Helm. p. 90. ISBN 978-1-4081-2501-4.
  4. a b c d Cleere, N. (2017). «Nightjars (Caprimulgidae. En del Hoyo, Josep; Elliott, Andrew; Sargatal, Jordi; Christie, David A.; de Juana, Eduardo, eds. Handbook of the Birds of the World Alive. Barcelona, Spain: Lynx Edicions. Consultado el 1 July 2017.
  5. Cresswell, Brian; Edwards, Darren (February 2013). «Geolocators reveal wintering areas of European Nightjar (Caprimulgus europaeus. Bird Study 60 (1): 77-86. doi:10.1080/00063657.2012.748714.
  6. Jackson, H.D.; Slotow, R. (10 July 2015). «A review of Afrotropical nightjar mortality, mainly road kills». Ostrich 73 (3–4): 147-161. S2CID 87154795. doi:10.1080/00306525.2002.11446745.
  7. Jackson, H.D. (2007). «A review of the evidence for the translocation of eggs and young by nightjars (Caprimulgidae)». Ostrich: Journal of African Ornithology 78 (3): 561-572. S2CID 84823011. doi:10.2989/OSTRICH.2007.78.3.2.313.
  8. Jackson, H.D. (1985). «Commentary and Observations on the Alleged Transportation of Eggs and Young by Caprimulgids». Wilson Bulletin 97 (3): 381-385.
  9. Handbook of the Birds of the World, Volume 5, Birdlife International/Lynx Edicions, 1999

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Caprimulgiformes: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Los Caprimulgiformes son un orden de aves neognatas que agrupa los podargos, los chotacabras y otras especies afines; se extienden por casi todo el planeta, menos por las regiones de clima ártico y en las islas de Nueva Zelanda. Se conocen 122 especies.​

Se trata de aves nocturnas con gran facilidad para camuflarse durante el día; incluso verlos en una fotografía es a veces complicado. Su plumaje es muy parecido en color y trazo a las hojas secas o a la corteza de un árbol, fenómeno conocido como cripsis.

Se cree que los miembros de este orden están lejanamente emparentados con las rapaces nocturnas (orden Strigiformes) y, algunos autores los clasifican en dicho orden.​

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Ležetrudniki ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia SL

Steatornithidae
Podargidae
Aegothelidae
Nyctibiidae
Caprimulgidae (podhujke)

Ležetrúdniki (znanstveno ime Caprimulgiformes) so red ptic, v katerega običajno spada pet družin:

  • Steatornithidae
  • Podargidae
  • Aegothelidae
  • Nyctibiidae
  • podhujke Caprimulgidae

V Evropi živi le družina podhujk.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Avtorji in uredniki Wikipedije
original
visit source
partner site
wikipedia SL

Ležetrudniki: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia SL

Ležetrúdniki (znanstveno ime Caprimulgiformes) so red ptic, v katerega običajno spada pet družin:

Steatornithidae Podargidae Aegothelidae Nyctibiidae podhujke Caprimulgidae

V Evropi živi le družina podhujk.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Avtorji in uredniki Wikipedije
original
visit source
partner site
wikipedia SL