dcsimg

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
Chile Central
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Universidad de Santiago de Chile
author
Pablo Gutierrez
partner site
IABIN

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Especie oceánica.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Javier Rodriguez Fonseca
editor
Alejandro Acevedo-Gutiérrez
partner site
INBio

Cyclicity ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Situación indefinida.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Javier Rodriguez Fonseca
editor
Alejandro Acevedo-Gutiérrez
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Especie social con grupos que promedian entre 8 y 12 individuos; no obstante, se han observado, con relativa frecuencia, grupos de 25 o más individuos. Buceadores de grandes profundidades; las inmersiones suelen durar más de una hora y se han verificado inmersiones de hasta 2 hrs.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Javier Rodriguez Fonseca
editor
Alejandro Acevedo-Gutiérrez
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Especie ocasional en el Pacífico.
Distribucion General: Aguas antárticas y subantárticas de todo el Hemisferio Sur. Su distribución parece alcanzar los trópicos, al menos en el Pacífico, aunque la situación no es clara todavía pues, hay autores que plantean la posibilidad de que los individuos observados en el Pacífico Tropical corresponden a una especie nueva del género Hyperoodon, diferente de las dos conocidas hasta ahora: H. planifrons e H. ampullatus (especie endémica del Atlántico Norte).
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Javier Rodriguez Fonseca
editor
Alejandro Acevedo-Gutiérrez
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Calamares y peces de profundidad.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Javier Rodriguez Fonseca
editor
Alejandro Acevedo-Gutiérrez
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Gran tamaño, con abombamiento característico en la cabeza, lo que la separa claramente del hocico. Las hembras son ligeramente más grandes (8m) que los machos (7,4m). Pueden llegar a pesar 6,5 toneladas.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Javier Rodriguez Fonseca
editor
Alejandro Acevedo-Gutiérrez
partner site
INBio

Benefits ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Salvo capturas ocasionales en el mar de Tasmania y aguas antárticas, esta especie no ha sufrido la intensa pesca comercial de su contraparte del Atlántico Norte H. ampullatus.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Javier Rodriguez Fonseca
editor
Alejandro Acevedo-Gutiérrez
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: "found upon the sea-beach of Lewis Island in the Dampier Archipelago, North-western Australia."
Depositario del tipo: BM(NH), no. 1814a [82.3.24.1].
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Javier Rodriguez Fonseca
editor
Alejandro Acevedo-Gutiérrez
partner site
INBio

Conservation Status ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Apéndice II de CITES
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Javier Rodriguez Fonseca
editor
Alejandro Acevedo-Gutiérrez
partner site
INBio

Hyperoodon planifrons ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El zifio calderón austral, también conocida como ballena de pico austral (Hyperoodon planifrons) es una especie de ballena, de la familia zifios, uno de los dos miembros del género Hyperoodon. La ballena de pico austral se ha observado en muy pocas ocasiones, rara vez era objeto de caza, y es probablemente la ballena más abundante en las aguas antárticas. La especie fue descrita por primera vez por el zoólogo inglés William Henry Flower en 1882, basado en un cráneo desgastado por el agua que encontró en Lewis Island, en el archipiélago Dampier, Australia Occidental.[1]

Descripción

Es bastante corpulento y mide 7,5 metros de largo cuando es adulto. Su morro en forma de botella es largo y negro en los machos, pero gris en las hembras. La aleta dorsal es relativamente pequeña (30-38 centímetros) y situada detrás del centro de la espalda. Es encorvado (falciforme). La espalda es de un tono gris medio y su parte inferior más clara.[2]

Alimentación

El zifio calderón austral se alimenta principalmente de krill, gambas y calamares pequeños.

Distribución

La ballena de pico del sur tiene una distribución circumpolar en el Océano Antártico. Se encuentra tan al sur como cerca de la Antártida y tan al norte como la costa de Sudáfrica, Nueva Zelanda y llegando hasta el sur de Brasil. La población mundial de esta especie es desconocida.

Los avistamientos de ballenas de pico en aguas tropicales y subtropicales pertenecen a otra especie distinta, el zifio de Longman.[3]

Referencias

  1. Bottlenose Whales in the Encyclopedia of Marine Mammals Shannon Gowans, 1998. ISBN 0-12-551340-2
  2. National Audubon Society Guide to Marine Mammals of the World Reeves et al., 2002. ISBN 0-375-41141-0.
  3. Whales, Dolphins and Porpoises Carwardine, 1995. ISBN 0-7513-2781-6
 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Hyperoodon planifrons: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El zifio calderón austral, también conocida como ballena de pico austral (Hyperoodon planifrons) es una especie de ballena, de la familia zifios, uno de los dos miembros del género Hyperoodon. La ballena de pico austral se ha observado en muy pocas ocasiones, rara vez era objeto de caza, y es probablemente la ballena más abundante en las aguas antárticas. La especie fue descrita por primera vez por el zoólogo inglés William Henry Flower en 1882, basado en un cráneo desgastado por el agua que encontró en Lewis Island, en el archipiélago Dampier, Australia Occidental.​

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES