dcsimg

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

La principal limitante de Lemboglossum cordatum es la especificidad por su hábitat, que se ha visto reducido principalmente por la tala y el cambio de uso del suelo para cafetales.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Deteriorado por talas e incendios, en los últimos años han ocurrido grandes deslaves debido a las fuertes lluvias. En las laderas existe una gran fragmentación a causa del cambio de uso del suelo para siembra de maíz y cafetales.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Cabrera, T. 2006. Ficha técnica de Lemboglossum cordatum. En: Palacios, E. (compilador). Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
author
Cabrera, T.
original
visit source
partner site
Conabio

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

La disminución de la especie se ha debido a la intensa explotación de la madera para fines ornamentales, aunado a la reducción de su hábitat como consecuencia de la deforestación y la agricultura.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Se ha visto que el espacio ocupado por la especie se reduce cada vez más, como consecuencia de factores como la deforestación, que impide que el taxón tenga un buen desarrollo.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Luna Vega, M. I. 2003. Ficha técnica de Juglans pyriformis. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F.
author
Luna Vega, M. I.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología de poblaciones ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

No se conoce con exactitud el estado actual de sus poblaciones, en algunos trabajos se mencionan algunas pobalciones de esta especie en zonas de la Huasteca Hidalguense (Mayorga, et al. 1998; Luna, et al 1994). Sin embargo se sabe que el uso de su madera esta afectando estas poblaciones y en algunas localidades sólo pueden encontrarse individuos aislados y en lugares de difícil acceso.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Luna Vega, M. I. 2003. Ficha técnica de Juglans pyriformis. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F.
author
Luna Vega, M. I.
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
No se conocen trabajos al respecto.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Luna Vega, M. I. 2003. Ficha técnica de Juglans pyriformis. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F.
author
Luna Vega, M. I.
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
La conservación del hábitat es fundamental para la permanencia de esta especie ya que difícilmente tendría éxito la conservación ex situ si no existe la posibilidad de su reintroducción. Por otra parte, no ha sido explorado su potencial con fines hortícolas.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Cabrera, T. 2006. Ficha técnica de Lemboglossum cordatum. En: Palacios, E. (compilador). Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
author
Cabrera, T.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Árboles de 10-25 m de altura; tronco erecto, ramificado por la parte superior, la corteza pardo-oscura, escamosa o con fisuras longitudinales irregulares; ramas con lenticelas abundantes de color pardo claro, fácilmente visibles, las cicatrices foliares notorias. Hojas alternas, en ocasiones casi espiraladas, imparipinnadas o raramente paripinnadas, de 27-58 cm de longitud,14-25 cm de ancho, con una o frecuentemente 2 yemas axilares, corto-pubescentes; folíolos de 17-29 (-32), opuestos, subopuestos o alternos, sésiles o con un peciólulo corto, más claro el envés que el haz, lanceolados, algunas veces oblongo-lanceolados, de 3.8-16.2 cm de longitud, 1.1-4.8 cm de ancho, los básales reducidos en tamaño, el haz glabrescente, con algunos pelos simples, multicelulares y estrellados o fasciculados comúnmente sobre el nervio medio, algunos pelos estrellados o simples sobre la lamina hacia la base, el envés con pelos estrellados y fasciculados sobre el nervio medio y la base, algunas escamas transparentes o anaranjado oscuras, el margen entero o aserrulado con 30-89 dientes en total, el ápice acuminado, la base asimétrica, cuneada, en ocasiones redondeada o truncada, los folíolos jóvenes con escamas abundantes; pecíolo de 3-8.1 cm de largo, levemente estriado, pubescente a escasamente piloso, en ocasiones ferrugíneo con pelos multicelulares y glandulosos; peciólulos hasta de 1 mm de largo, pulverulentos, con pelos fasciculados o estrellados y escamas. Inflorescencia masculina un amento o racimo amentiforme en las axilas de las cicatrices foliares, declinado, frecuentemente varios amentos superpuestos, cada uno de 9.5-23 cm de longitud, con 38-78 flores; flores masculinas colocadas en forma irregular sobre el pedúnculo, verde amarillentas, de 5-8 mm de longitud, 4-6 mm de ancho; envoltura floral de 6 segmentos, algunas veces 8, con dos bractéolas no siempre distinguibles y 4-6 sépalos de 2.4 mm de longitud; estambres 34-95, las anteras sésiles o con un filamento diminuto, 0.5-2 mm de largo y 1 mm de ancho, la superficie con pequeñas ampollas, la dehiscencia longitudinal, el conectivo pardo oscuro; inflorescencia femenina una espiga terminal, de ca. 4 cm de longitud, con tres flores; bráctea floral y las dos bractéolas fusionadas al ovario hasta su ápice, libres en las puntas; flores femeninas alternas, de color verde; sépalos 4, oblongo-lanceolado, 3-4 mm de longitud, 1.5-2 mm de ancho, glabrescente, con el margen entero; estilo bifurcado, los estigmas plumosos, carinales. Fruto una pseudodrupa, globosa a subglobosa, 3.4-5.4 cm de longitud, 3.5-4.5 cm de ancho, algunas veces con un cuello de 0.4-1 cm de largo en la base y/o el ápice, glabrescente con algunos pelos estrellados y escamas pequeñas, amarillas, con abundantes verrugas abiertas de color pardo claro; cáliz persistente, algunas veces rodeado por una corona de 0.3-2 cm de diámetro con pelos estrellados en su interior, la base en ocasiones con pelos estrellados o multicelulares; nuez globosa con canales longitudinales, de 2.2-3.7 cm de longitud, 2.2-3.6 cm de ancho, ligeramente rostrado.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Luna Vega, M. I. 2003. Ficha técnica de Juglans pyriformis. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F.
author
Luna Vega, M. I.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Planta cespitosa de hasta 50 cm de talla. Seudobulbos elíptico-ovados a elípticos, comprimidos, con un rizoma corto, unifoliados, de 4.5-9 cm de largo y 2-4 cm de ancho, con 3 a 5 vainas foliares que envuelven al seudobulbo, 2 a 4 terminan en hojas desarrolladas siendo las dos interiores tan grandes como la terminal. Hoja solitaria en el ápice del seudobulbo, elíptico-lanceolada a elíptica, apiculada, conduplicada en la base, de 9-30 cm de largo y 2.4-4.5 cm de ancho. Inflorescencia lateral, ligeramente aplanada, de 30.45 cm de largo con 5 a 12 flores; brácteas de 2.5-3 cm de largo en la base de los nudos y en la base de los ovarios. Ovario pedicelado de 3-4.5 cm de largo. Flores vistosas de color amarillento-verdoso a blanquecino con manchas cafés, café claro o café rojizo, de 4-7 cm de diámetro. Sépalos largamente acuminados, elíptico-lanceolados a linear-lanceolados, notablemente carinados dorsalmente, de color amarillento con manchas y bandas anchas de color café claro a café rojizo. Sépalo dorsal de 3.5-5 cm de largo y de 0.6 a 1 cm de ancho, ligeramente recurvado; sépalos laterales más angostos y mayormente recurvados. Pétalos ovado-lanceolados, atenuado-acuminados, de color amarillento con manchas café claro a café rojizo, de 2.5-4 cm de largo y 0.7-1.1 cm de ancho. Labio con al lámina cordado-deltoide, abruptamente acuminada, atenuada hacia el ápice, márgenes enteros o con sinuosidades poco profundas, de 1.8-2.5 cm de largo y 1.5-1.9 cm de ancho, de color blanquecino con manchas café claro a café rojizo pardo. Callo unido al pie de la columna con una uña corta de aprox. 2 mm, ligeramente arqueado, carnoso, de 7-8 mm de largo con lo lados alzados en forma de barca y con una quilla central que se extiende en el centro y a lo largo de la porción carnosa, terminando ésta bidentada. Columna esbelta, curva, de 1.2-1.5 cm de largo, cortamente vellosa, de color verde amarillento, ensanchada a la altura del estigma. Cápsula ovoide-elipsoide, de aprox. 4 cm de largo. (Basada en Ames &Correl, 1952 y Halbinger, 1982).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Cabrera, T. 2006. Ficha técnica de Lemboglossum cordatum. En: Palacios, E. (compilador). Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
author
Cabrera, T.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Actual

MEXICO / VERACRUZ

Endémica de México. Esta especie se presenta de manera preferencial en algunas zonas de la Sierra Madre Oriental, en los estados de Veracruz Hidalgo y Oaxaca, pero también se puede encontrar en el estado de Jalisco.

MEXICO / HIDALGO / ELOXOCHITLAN / Eloxochitlán, 8 km al E

MEXICO / OAXACA / SANTOS REYES TEPEJILLO / Senda antigua para el Río Boquerón

MEXICO / VERACRUZ / CALCAHUALCO / Barranca del Río Jamapa

MEXICO / VERACRUZ / COACOATZINTLA / Coacoatzintla

MEXICO / VERACRUZ / COATEPEC / Antigua carretera a Coatepec

MEXICO / VERACRUZ / JUCHIQUE DE FERRER / 5 Km de Plan de las Hayas

MEXICO / VERACRUZ / JUCHIQUE DE FERRER / El Cerro de Villa Rica

MEXICO / VERACRUZ / JUCHIQUE DE FERRER / La Cima, Plan de las Hayas

MEXICO / VERACRUZ / YECUATLA / Abajo del Espinazo del Diablo
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Luna Vega, M. I. 2003. Ficha técnica de Juglans pyriformis. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F.
author
Luna Vega, M. I.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Actual

MEXICO / CHIAPAS

Sierra Madre en ambas vertientes, arriba de los 1,000 msnm

Histórica

COSTA RICA

EL SALVADOR

GUATEMALA

HONDURAS

MEXICO / OAXACA

MEXICO / PUEBLA

MEXICO / VERACRUZ
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Cabrera, T. 2006. Ficha técnica de Lemboglossum cordatum. En: Palacios, E. (compilador). Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
author
Cabrera, T.
original
visit source
partner site
Conabio

Ecología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Historia de vida

Hierba epífita y en ocasiones terrestre en taludes, perenne, iterópata, se propaga vegetativamente y por semillas. Forma colonias relativamente grandes y el color de las flores varía según las condiciones del ambiente.

Fenología

Florece de abril a junio.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Cabrera, T. 2006. Ficha técnica de Lemboglossum cordatum. En: Palacios, E. (compilador). Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
author
Cabrera, T.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

A amenazada

NOM-059-SEMARNAT-2010

A amenazada
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Luna Vega, M. I. 2003. Ficha técnica de Juglans pyriformis. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F.
author
Luna Vega, M. I.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Epífita en sitios templados húmedos a media sombra, con marcada preferencia por los encinos, generalmente forma colonias en las que se intercalan piperáceas, cactos, bromelias y helechos epífitos, en altitudes de 1,700 a 2,500 msnm.

Macroclima

Entre los 1,000 y 2,000 msnm es clima semicálido húmedo A(C)m con una temperatura media anual entre 18 y 22 ºC; arriba de los 2,000, templado subhúmedo C(W) con temperatura máxima de 20 ºC. Las lluvias se presentan principalmente de junio a septiembre, prolongándose hasta noviembre.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Cabrera, T. 2006. Ficha técnica de Lemboglossum cordatum. En: Palacios, E. (compilador). Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
author
Cabrera, T.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Esta especie se le encuentra preferentemente en zonas templadas, en laderas con pendientes pronunciadas.

Macroclima

Habita en climas templado húmedo C(m)(f); semicálido templado húmedo (A)Cf; templado subhúmedo. Altitud de 1200 a 1400 m.s.n.m.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Luna Vega, M. I. 2003. Ficha técnica de Juglans pyriformis. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F.
author
Luna Vega, M. I.
original
visit source
partner site
Conabio

Relevancia de la especie ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

Al ser una especie que es utilizada con fines decorativos en muebles e instrumentos musicales, y al adquirir precios elevados en el mercado, se necesita un mayor cuidado de las poblaciones que aún existen, ya que estas pueden desaparecer.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Luna Vega, M. I. 2003. Ficha técnica de Juglans pyriformis. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F.
author
Luna Vega, M. I.
original
visit source
partner site
Conabio

Relevancia de la especie ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

No tiene una importancia particular, salvo la belleza de sus flores, pero no es objeto de comercio ni está ligada a tradiciones culturales.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Cabrera, T. 2006. Ficha técnica de Lemboglossum cordatum. En: Palacios, E. (compilador). Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W008. México, D.F.
author
Cabrera, T.
original
visit source
partner site
Conabio

Reproducción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Se conoce que esta especie tiene un periodo de floración que va de febrero a marzo.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Luna Vega, M. I. 2003. Ficha técnica de Juglans pyriformis. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F.
author
Luna Vega, M. I.
original
visit source
partner site
Conabio

Juglans pyriformis ( German )

provided by wikipedia DE

Juglans pyriformis ist eine mexikanische Baumart der Gattung Walnüsse (Juglans).

Merkmale

Juglans pyriformis ist ein großer, laubwerfender Baum. Er erreicht Wuchshöhen von 10 bis 25 m, besitzt einen geraden, aufrechten Stamm und erreicht einen Brusthöhendurchmesser von 90 cm und mehr. Die Zweige sind gedrungen, schokoladenbraun bis graubraun, mit auffälligen Lentizellen. bei Pflanzen mit behaarten Blättern sind die Zweige drüsig behaart und bald verkahlend, bei Pflanzen mit kahlen Blättern sind die Zweige ebenfalls kahl. Das Mark der Zweige ist hellbraun. Die endständige Knospe länglich, schlank und hellbraun. Sie seitlichen Knospen sind braun, kahl oder manchmal grau behaart.

Die Blätter sind groß, rund 40 bis 60 cm lang und bis 30 cm breit. Sie sind unpaarig, seltener paarig gefiedert. Die Rhachis ist je nach Baum samtig oder drüsig oder auch kaum behaart. Die 18 bis 31 Fiederblättchen stehen wechselständig bis gegenständig, sind lanzeolat bis länglich-lanzeolat und 10 bis 15 cm lang und 3 bis 4,5 cm breit. Sie sind nicht bis kaum gestielt, der Blattgrund ist herzförmig bis gestutzt oder gerundet, und leicht asymmetrisch. Das Ende läuft in einer langen Spitze aus. Der Blattrand ist gesägt. Die Blattoberseite ist kahl bis fast kahl und nur an den Nerven behaart. Die Blattunterseite kann stärker behaart sein, aber auch kahl.

Die männlichen Kätzchen sind 18 bis 22 cm lang und bestehen aus eher großen, entfernt stehenden Blüten. Deren Tragblatt ist mit 1 mm eher klein. Es ist rundlich, wenig behaart und steht an der Spitze des Blütenstiels an der Basis des Blütenbecher. Die Blüte trägt 43 bis 58 Staubblätter, deren Antheren kahl sind.

Der weibliche Blütenstand ist eine Ähre von rund 4 cm Länge mit drei Blüten. Das Tragblatt und die zwei Brakteolen sind miteinander und mit der Basis der Blüte verwachsen. Es gibt vier 3 bis 4 mm lange Kelchblätter. Der Griffel ist zweiteilig.

Die Frucht ist eine steinfrucht-ähnliche Nuss mit einer Hülle. fast kugelig bis leicht birnenförmig, wovon sich auch das Art-Epithet pyriformis (= birnenförmig) ableitet. Sie sind 4,5 bis 5 cm lang bei einem Durchmesser von 4,3 bis 4,7 cm. Die Oberfläche ist kahl und mit großen, grauen bis hellbraunen Warzen besetzt. Die Nuss ist groß, hart und dickschalig, fast kugelig bis zusammengedrückt. Sie ist 3,5 bis 4 cm lang, im Querschnitt 4 × 3,5 bis 4,5 bis 4 cm groß. Sie ist stark längsgerippt, mit schmalen, aber abgerundeten bis breiten und flachen Rippen. Die Furchen sind besonders an der Basis der Nuss tief.

Verbreitung

Juglans pyriformis ist ein Endemit Mexikos: Die Art kommt nur in der Sierra Madre Oriental in den Bundesstaaten Veracruz und Hidalgo vor.

Belege

  • Wayne E. Manning: The Genus Juglans in Mexico and Central America. Journal of the Arnold Arboretum, Band 38, 1957, S. 121–150.
  • Héctor V. Navare Flores: Juglandaceae. Flora de Vera Cruz, Band 31, Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos, Xalapa 1983, ISBN 84-89600-51-1
 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autoren und Herausgeber von Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia DE

Juglans pyriformis: Brief Summary ( German )

provided by wikipedia DE

Juglans pyriformis ist eine mexikanische Baumart der Gattung Walnüsse (Juglans).

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autoren und Herausgeber von Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia DE