dcsimg
Image of Zamia purpurea Vovides, J. D. Rees & Vázq. Torres
Creatures » » Plants » » Gymnosperms » » Cycad Family »

Zamia purpurea Vovides, J. D. Rees & Vázq. Torres

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

El principal factor de riesgo para Zamia purpurea es la deforestación a la que ha sido sometida la región.

Comercio internacional lícito

Según los reportes de la UNEP-WCMC CITES, para el periodo de 1975 a 2008 se reportan los siguientes movimientos:
De Australia se reportan 5 plantas vivas con fines Comerciales. De Belice 10 raíces con fines Comerciales y para Jardines Botánicos se reportan 6 plantas vivas, 6 raíces y 2 especimenes (no especifica sí son secos o vivos). De España 10 semillas con fines comerciales. De Marruecos 3 plantas vivas con fines Comerciales. De Tailandia 7 plantas vivas con fines comerciales, 17 plantas vivas que no se especifica propósito y 2 plantas vivas con fines Personales.
Fecha de consulta: Julio de 2009.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Vovides, A. P. y F. Nicolalde-Morejón 2010. Ficha técnica de Zamia purpurea. En: Vovides, A. P. (compilador). Base de datos de la cícadas mexicanas. Instituto de Ecología A.C., INECOL. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK008. México, D.F.
author
Vovides, A. P.
author
F. Nicolalde-Morejón
original
visit source
partner site
Conabio

Biología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

Esta especie fue colectada por primera vez en la década de 1970, durante exploraciones botánicas de la cuenca del Río Uxpanapa. Actualmente, al igual que las poblaciones originalmente registradas, forman agregados de pocos individuos.

license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Vovides, A. P. y F. Nicolalde-Morejón 2010. Ficha técnica de Zamia purpurea. En: Vovides, A. P. (compilador). Base de datos de la cícadas mexicanas. Instituto de Ecología A.C., INECOL. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK008. México, D.F.
author
Vovides, A. P.
author
F. Nicolalde-Morejón
original
visit source
partner site
Conabio

Biología del taxón ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

Desde el punto de vista taxonómico, Zamia purpurea es la única especie que presenta folíolos coriáceos con nervaduras conspicuas, proporcionándole un aspecto corrugado, atributo que es compartido por un grupo de especies de Zamia centro-americanas en especial Zamia skinneri y Z. neurophyllidia.

Además, Z. purpurea forma parte del grupo de especies (Z. lacandona, Z. katzeriana, Z. cremnophila, Z. purpurea) cuya distribución se traslapa con la del refugio florístico del Pleistoceneo conocido como el 'Arco' según Wendt (1987), escenario que hasta la actualidad no ha sido evaluado, en los análisis de evolución del género en México.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Vovides, A. P. y F. Nicolalde-Morejón 2010. Ficha técnica de Zamia purpurea. En: Vovides, A. P. (compilador). Base de datos de la cícadas mexicanas. Instituto de Ecología A.C., INECOL. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK008. México, D.F.
author
Vovides, A. P.
author
F. Nicolalde-Morejón
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
No se dispone información sobre programas de conservación in situ de esta especie; sin embargo, el Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecología A. C., disponen de ejemplares vivos provenientes desde las poblaciones conocidas para la especie, para fines de investigación.

license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Vovides, A. P. y F. Nicolalde-Morejón 2010. Ficha técnica de Zamia purpurea. En: Vovides, A. P. (compilador). Base de datos de la cícadas mexicanas. Instituto de Ecología A.C., INECOL. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK008. México, D.F.
author
Vovides, A. P.
author
F. Nicolalde-Morejón
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Plantas pequeñas hasta de 40 cm o más de altura; tronco hipógeo, en forma de tubérculo, hasta 4 cm de diámetro o mas, no ramificado, la superficie con cicatrices de las bases de las hojas y catafilas decíduas. Hojas 1-6 o más, de 10-90 cm de largo, formando una corona abierta, erecta a extendida. Folíolos en 3-4 pares, opuestos a subopuestos, de 6-26.5 cm de largo por 2-8 cm de ancho, morenos a moreno-verduzco cuando jóvenes cambiando a verde claro u oscuro, más pálido en la superficie abaxial, elípticos, a lanceolados, o ampliamente oblanceolados a obovados, el margen subrevoluto, aserrado cerca del ápice, éste agudo, la base cuneada a atenuada; pecíolo y raquis subterete, armados con pocos aguijones teretes, gruesas, cortas, seríceas a tomentulosas cerca de la base, tomentulosa; catafilos amplia a angostamente triangulares, hasta de 4 cm de largo o más, tomentulosas. Microstróbilos 1-2 o más, cónicos, de 2.5-3 cm de largo, 0.8-1 cm de diámetro, moreno claro tomentuloso; microsporofilos indefinidos en número, en hileras verticales aparentes, cuneiforme peltados, los extremos hexagonales, truncados a escutiformes, 4 esporangios en cada esporofilo. Megastróbilos cónicos, de ca. 7 cm de largo, 3.5 cm de diámetro, purpúreo-morenos con tomentulo moreno claro cuando jóvenes, llegando a ser negruzcos, glabrescentes, el ápice en forma de domo; megasporófilas indeterminadas, en hileras verticales aparentes, cuneiformes peltados, los extremos hexagonales, la cara externa escutiforme a abultada. Semilla de 1 cm de largo, 0.7 cm de diámetro, irregularmente ovalada, el tegumento carnoso de color rosado a rojo. Número cromosómico 2n = 16 (Vovides et al, 1983; Vovides, 1983).

El epíteto de esta especie, hace referencia a las megatróbilos de color púrpura, característica única para esta especie en México, la cual fue descrita por Vovides et al. (1983).

Información sobre especies similares

El principal atributo morfológico que discrimina a Z. purpurea del resto de especies del género actualmente registradas para México, son las nervaduras prominentes muy conspicuas tanto por la superficie abaxial y adaxial de los folíolos, lo cual le confiere una apariencia de corrugados; en contraste a los folíolos totalmente lisos del resto de especies registradas para el género en México; además, esta especie es la única que presenta magastrobilos de color púrpura.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Vovides, A. P. y F. Nicolalde-Morejón 2010. Ficha técnica de Zamia purpurea. En: Vovides, A. P. (compilador). Base de datos de la cícadas mexicanas. Instituto de Ecología A.C., INECOL. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK008. México, D.F.
author
Vovides, A. P.
author
F. Nicolalde-Morejón
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Actual

MEXICO / OAXACA

Actual-histórica

MEXICO

Zamia purpurea es endémica a la región del Uxpanapa y su distribución comprende la región fronteriza entre los estados de Veracruz y Oaxaca.

MEXICO / VERACRUZ
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Vovides, A. P. y F. Nicolalde-Morejón 2010. Ficha técnica de Zamia purpurea. En: Vovides, A. P. (compilador). Base de datos de la cícadas mexicanas. Instituto de Ecología A.C., INECOL. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK008. México, D.F.
author
Vovides, A. P.
author
F. Nicolalde-Morejón
original
visit source
partner site
Conabio

Ecología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Historia de la vida

Zamia purpurea es una especie dioica con tallo subterraneo, que al igual, que sus congéneres es polinizada por insectos (Norstog &Fawcett, 1989). El ciclo de maduración de los conos femeninos es de aproximadamente un año.

license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Vovides, A. P. y F. Nicolalde-Morejón 2010. Ficha técnica de Zamia purpurea. En: Vovides, A. P. (compilador). Base de datos de la cícadas mexicanas. Instituto de Ecología A.C., INECOL. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK008. México, D.F.
author
Vovides, A. P.
author
F. Nicolalde-Morejón
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

P en peligro de extinción

NOM-059-SEMARNAT-2010

P en peligro de extinción
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Vovides, A. P. y F. Nicolalde-Morejón 2010. Ficha técnica de Zamia purpurea. En: Vovides, A. P. (compilador). Base de datos de la cícadas mexicanas. Instituto de Ecología A.C., INECOL. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK008. México, D.F.
author
Vovides, A. P.
author
F. Nicolalde-Morejón
original
visit source
partner site
Conabio

Gestión ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Comercio internacional

Las medidas de control Internacional son aplicadas a través de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS-SEMARNAT), Autoridad Administrativa CITES de México, siendo la dependencia encargada de otorgar los permisos y certificados CITES, y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA-SEMARNAT), Autoridad de Observancia y Aplicación de la Ley CITES en México, se encarga de verificar la aplicación de la CITES; contando con 57 inspectorías para vida silvestre y fitosanitario y 89 inspectores.

Medidas nacionales

Las medidas de control nacional las realiza la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA-SEMARNAT). La especie cuenta con protección por parte de las leyes mexicanas tales como la Ley General de Vida Silvestre, que establece disposiciones para su conservación y la de su hábitat y dispone limitaciones a cualquier aprovechamiento no sustentable, y el Código Penal Federal, que sanciona cualquier uso sin autorización o que viole las disposiciones de la ley.

Supervisión de la población

No se dispone de supervisión, excepto las que llevan a cabo las autoridades de Observancia y Aplicación de la ley en materia ambiental (PROFEPA).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Vovides, A. P. y F. Nicolalde-Morejón 2010. Ficha técnica de Zamia purpurea. En: Vovides, A. P. (compilador). Base de datos de la cícadas mexicanas. Instituto de Ecología A.C., INECOL. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK008. México, D.F.
author
Vovides, A. P.
author
F. Nicolalde-Morejón
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Endémica para la región del Uxpanapa entre los estados de Veracruz y Oaxaca. Su rango altitudinal oscila entre 50-200 m, asociada al bosque tropical perennifolio (sensu Rzedowski, 1978). Crece en el sotobosque con suelos arcillosos profundos, además se ha observado que también crece sobre sustratos rocosos bien drenados.

Macroclima

El clima es de tipo: A(f), Calido humedo, lluvias entre verano e invierno mayores al 18% anual; con temperatura promedio anual de 25.8 ºC, precipitación anual de 2541.6 mm, el mes más seco es abril (28.8 mm) y el mes de mayor precipitación es septiembre (391.1) (García, 2004).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Vovides, A. P. y F. Nicolalde-Morejón 2010. Ficha técnica de Zamia purpurea. En: Vovides, A. P. (compilador). Base de datos de la cícadas mexicanas. Instituto de Ecología A.C., INECOL. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK008. México, D.F.
author
Vovides, A. P.
author
F. Nicolalde-Morejón
original
visit source
partner site
Conabio

Zamia purpurea ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Zamia purpurea es una especie de planta perteneciente a la familia Zamiaceae. Es un endemismo de México donde se distribuye por en Veracruz y Oaxaca. Su hábitat natural son los bosques húmedos de las tierras bajas subtropicales o tropicales. Está considerada en peligro de extinción por la pérdida de hábitat.

Hábitat

Esta especie crece en bosque siempreverde o perennifolio principalmente casi como una planta de sotobosque, generalmente en afloramientos de piedra caliza en el suelo del bosque húmedo.

La destrucción del hábitat como resultado de la tala para los cultivos y el pastoreo ha tenido un efecto nocivo sobre las plantas en el medio silvestre.

Taxonomía

Zamia purpurea fue descrita por Vovides, J.D.Rees & Vázq.Torres y publicado en Flora de Veracruz 26: 28–31, f. 5. 1983.[2][3]

Referencias

  1. Donaldson, J.S. 2003. Zamia purpurea. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. Downloaded on 24 August 2007.
  2. «Zamia purpurea». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 5 de febrero de 2013.
  3. Zamia purpurea en PlantList
 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Zamia purpurea: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Zamia purpurea es una especie de planta perteneciente a la familia Zamiaceae. Es un endemismo de México donde se distribuye por en Veracruz y Oaxaca. Su hábitat natural son los bosques húmedos de las tierras bajas subtropicales o tropicales. Está considerada en peligro de extinción por la pérdida de hábitat.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES