Amenazas
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Factores de riesgo
Una creciente perdida de superficie original, fragmentación del hábitat, fuerte presión pecuaria, caza furtiva, en la que el borrego cimarrón es el más afectado, concentración de especies en riesgo y practicas de manejo inadecuado (Arriaga et. al., 2001).
Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie
Probablemente fuera de los pastizales húmedos, la zona esta razonablemente bien conservada; sin embargo, los pastizales húmedos se encuentran fuertemente pastoreados. Existen intereses de uso forestal, asentamientos turísticos incipientes, apertura de áreas residenciales para extranjeros, incremento en la actividad pecuaria de los valles intermontanos, fragmentación de caminos y carreteras "fuera de camino" y sin regulación en la ganadería extensiva sin control e introdución de fauna (Arriaga et. al., 2001).
- bibliographic citation
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Thamnophis elegans. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- author
- Ramírez Bautista, A.
- author
- Hernández Ibarra, X.
Biología de poblaciones
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Tamaño poblacional
5520 individuos en 2000 hectáreas; 2.8 serpientes por hectárea (Farr, 1988).
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales
No se tienen hasta el momento estudios poblacionales que corroboren el status de esta especie dentro de la Sierra de San Pedro Mártir, sin embargo, existen estudios de las poblaciones de Thamnophis elegans en los Estados Unidos, los cuales, nos indican que las densidades poblacionales locales de esta especie, pueden ser extremadamente altas. Farr (1988) estimó que 5520 individuos se hallaban en un área de 2000 hectáreas, en un promedio de 2.8 serpientes por hectárea (Rossman et. al., 1996).
- bibliographic citation
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Thamnophis elegans. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- author
- Ramírez Bautista, A.
- author
- Hernández Ibarra, X.
Biología del taxón
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Relevancia de la especie
Al tratarse de una serpiente que presenta una población aislada que solo habita la Sierra de San Pedro Mártir, en el estado de Baja California Norte, como único reducto de la especie, dentro de México (Rossman et al., 1996; McPeak, 2000), hace especialmente importante a Thamnophis elegans debido a la biología intrínseca que presenta.
- bibliographic citation
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Thamnophis elegans. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- author
- Ramírez Bautista, A.
- author
- Hernández Ibarra, X.
Descripción
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Tamaño de 450-1070 mm. Presenta una línea medio dorsal amarilla bien definida y una línea lateral amarilla en cada lado del cuerpo. El color del cuerpo es verde olivo oscuro o café grisáceo, cubierto de manchas negras irregulares (McPeak, 2000).
El dorso es uniformemente de color negro o café, rojo o gris con dos hileras alternadas de manchas negras entre las líneas amarillas; la franja vertebral amarilla abarca inicialmente 3 escamas de ancho reduciendose a lo largo del cuerpo hasta desvanecerse por completo, generalmente en el área que comprende la cola; las franjas laterales amarillas abarcan de 2 a 3 escamas de amplitud. Escamas dorsales comúnmente en un número máximo de 19 a 21, supralabiales en un número de 8 (ocasionalmente 7); dientes maxilares de 14 a 24 (Rossman et. al., 1996).
Historia de la vida
Vivíparos, ectotermos.
- bibliographic citation
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Thamnophis elegans. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- author
- Ramírez Bautista, A.
- author
- Hernández Ibarra, X.
Distribución
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Actual
MEXICO / BAJA CALIFORNIA
Thamnophis elegans, presenta una distribución restringida a la Sierra de San Pedro Mártir en el estado de Baja California Norte (Stebbins, 1985; Rossman et. al., 1996; McPeak, 2000).
Histórica estimada
MEXICO
Thamnophis elegans conocida anteriormente como Thamnophis ordinoides hueyi, se distribuye dentro de la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California, presumiblemente confinada a grandes altitudes (Smith y Taylor, 1945).
- bibliographic citation
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Thamnophis elegans. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- author
- Ramírez Bautista, A.
- author
- Hernández Ibarra, X.
Estado de conservación
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001
A amenazada
NOM-059-SEMARNAT-2010
A amenazada
- bibliographic citation
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Thamnophis elegans. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- author
- Ramírez Bautista, A.
- author
- Hernández Ibarra, X.
Estrategia trófica
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Esta especie es altamente oportunista, y presenta una dieta muy variada, se alimenta principalmente de caracoles, lombrices, peces, ranas, sapos, lagartijas, serpientes e insectos (McPeak, 2000).
- bibliographic citation
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Thamnophis elegans. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- author
- Ramírez Bautista, A.
- author
- Hernández Ibarra, X.
Hábitat
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Estas serpientes habitan cerca de las corrientes de los ríos, riachuelos, manantiales, y en las riveras de lagos montañosos. Algunas de las subespecies de Thamnophis elegans, pueden ser halladas asociadas a riachuelos de baja profundidad y gran cantidad de sedimento, presentando en algunos casos una actividad semiacuatica; sin embargo, algunos individuos prefieren pastizales abiertos donde pueden alimentarse, asolearse y a su vez, mantenerse alertos de sus depredadores, en el caso de tener que realizar un escape (Rossman et. al., 1996).
Macroclima
Habita climas de tipo templado semifrío y árido templado como son los Cb´s, BSks y Bsok (x´) respectivamente. Altitud, entre los 0 y 3990 m (Stebbins, 1985; Rossman et. al., 1996; McPeak, 2000).
- bibliographic citation
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Thamnophis elegans. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- author
- Ramírez Bautista, A.
- author
- Hernández Ibarra, X.
Reproducción
(
Spanish; Castilian
)
provided by Conabio
Una gran cantidad de datos sugieren que el periodo primario de crianza de esta especie es en la primavera, sin embargo, estudios realizados por Farr (1988) en la Gran Cuenca en Columbia Británica, observaron que dicho evento ocurría a principios de septiembre (Rossman et. al., 1996).
Fecundidad
El tamaño de la puesta es de 7.5 correlacionado con la LHC de la hembra (Farr, 1988).
- bibliographic citation
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Thamnophis elegans. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- author
- Ramírez Bautista, A.
- author
- Hernández Ibarra, X.