dcsimg
Image of Silver Fir
Creatures » » Plants » » Gymnosperms » » Pines »

Silver Fir

Abies alba Mill.

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by IABIN
Chile Central
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
Universidad de Santiago de Chile
author
Pablo Gutierrez
partner site
IABIN

Abies alba ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Abies alba, el abeto común o abeto blanco es una especie arbórea de la familia de las pináceas, originaria de las regiones montañosas de Europa. De porte piramidal, tamaño medio o elevado, entre 20 y 50 metros, puede alcanzar los 60 metros de altura, su tronco es derecho y columnar, desprovisto de ramas en su parte inferior, de hasta 6 metros de circunferencia, con corteza cenicienta a blanquecina, lisa y con vesículas resinosas; se oscurece y resquebraja en los ejemplares viejos.

Características

 src=
Ilustración de partes de la planta

Es un árbol perennifolio, de hojas lineales de 1,5 a 3 cm, planas, solitarias, no punzantes, dispuestas en dos hileras gruesas con dos líneas blanquecinas en la parte inferior; yemas no resinosas. Sus ramas desde el suelo son casi horizontales. Estróbilos erectos entre 10 y 20 cm con escamas tectrices. Los conos masculinos, amarillentos, miden de 7-12 mm y aparecen agrupados en la parte inferior de las ramillas. Los conos femeninos, verdosos, miden de 10-18 cm de longitud, erectos, verdosos al desarrollarse.

 src=
Los estróbilos de Abies alba son erectos
 src=
Abies alba

Floración

Florece en la primavera, durante el mes de abril. Los conos maduran en el otoño siguiente. Las flores se dividen en conos femeninos (las piñas o estróbilos) y en conos masculinos (donde se encuentra el polen)

Hábitat

En las laderas y umbrías de las montañas, principalmente sobre los suelos frescos y profundos, tanto en los ricos como en los pobres de cal, con óptimo entre los 700 y 1800 metros, pero alcanzando con frecuencia los 2000 m. Requiere un clima húmedo, con sequía estival no muy acusada, perjudicándole mucho las heladas tardías. Se asocia al haya y también al pino albar, cuando este es favorecido; o con el pino negro en su límite superior.

Distribución

Es una especie abundante en el centro de Europa, distribuyéndose mayormente por macizos montañosos: es muy abundante en los Alpes, los Pirineos, los Cárpatos y los Alpes Dináricos. En principio no son muy comunes en la península ibérica, aunque se ha repoblado con esta especie algunas áreas de la cornisa cantábrica y el parque nacional de Peneda-Geres (Portugal). En España se desarrolla especialmente en los Pirineos, encontrándose sus masas más importantes en la Comunidad Foral de Navarra y provincias de Huesca, Lérida, Barcelona (Alto Bergueda, refugio de Rio) y Gerona. Alcanza su límite más meridional en el Montseny y Sierra de Guara.

Historia

Dioscórides no menciona el abeto, pero Andrés Laguna lo clasifica junto con otras coníferas parecidas como el pino, y dice "Mas el abeto produce aquel excelente líquido incógnito a los antiguos, comúnmente llamado óleo de abeto, el cual se coge rompiendo ciertas vexiguillas que se hinchan entre corteza y corteza de dicho abeto, en las cuales milagrosamente se engendra. Es muy claro, puro, transparente, oloroso y amargo y tiene la virtud de soldar heridas frescas, y de encorar los callos. Tomado por la boca resuelve toda ventosidad, vale contra dolores de yjada, purga las arenas de los riñones y mitiga los dolores de las junturas y de los nervios".[2]

Observaciones

El nombre científico de este abeto, alba, alude sin duda al color blanquecino de su corteza, rica en taninos.

La madera es blanca, ligera, poco resinosa, fácil de trabajar, es muy usada en la construcción, en ebanistería fina, para la confección de instrumentos musicales como órganos y en la fabricación de papel. La corteza es rica en taninos.

La trementina, que se obtiene de vejigas corticales, es un líquido de olor resinoso y sabor algo amargo, que los latinos llamaron lacryma abietis y que gozó de gran fama como balsámico y vulnerario. Sin tratar se conoce con el nombre de resina y se utiliza para calafatear los barcos.

Reconocimiento

Base de la hoja no decurrente (huella limpia al arranacar la hoja, ejes del ramillo suaves al tacto), inserción del peciolo circular (y que no sobresale de la superficie del ramillo, liso). Hojas normalmente escotadas en el ápice, de sección aplanada, largas, verde oscuro. Piñas erectas de escamas caducas y brácteas tectrices de las mismas salientes.

 src=
Vista del árbol

Propiedades

Tiene propiedades similares a las del pino. Las yemas son ricas en resina, y sus esencias principales son el limoneno y el alfa pineno. Las hojas presentan una notable cantidad de esencias, además de glucósidos y piceína. La corteza es rica en taninos y flobaceno. La resina además de ser rica en trementina, tiene cierta cantidad de ácido abietínico.

  • Por vía interna se utiliza como balsámico y pectoral ya que tiene propiedades anticatarrales, antigripales y diuréticas. La infusión se tomará a razón de cuatro tacitas diarias.
  • Por vía externa, es cicatrizante y resolutivo si se aplica sobre abscesos y tumores.
  • Por vía externa como fricción, su esencia de trementina actúa como remedio contra los dolores reumáticos.
  • Se utiliza como desinfectante doméstico. No obstantes debe utilizarse con precaución, ya que la esencia del abeto produce en algunas personas fenómenos alérgicos.[2]
 src=
El abeto blanco es una especie muy importante para la silvicultura.
 src=
Follaje
 src=
Detalle de las hojas

Taxonomía

Abies alba fue descrita por Philip Miller y publicado en The Gardeners Dictionary:...edition seven 110, 2. 1759.[3]

Etimología

Abies: nombre genérico que viene del nombre latino de Abies alba.[4]

alba: epíteto latíno que significa "blanco"[5]

Sinonimia
  • Abies alba subsp. apennina Brullo, Scelsi & Spampinato[6]
  • Abies alba var. pardei (Gaussen) Silba
  • Abies alba var. podolica R.I. Schröd.
  • Abies argentea Chambray
  • Abies baldensis (Zuccagni) Nyman
  • Abies chlorocarpa Purk. ex Nyman
  • Abies pardei Gaussen
  • Peuce abies (Du Roi) Rich.
  • Picea pectinata (Lam.) Loudon
  • Pinus abies var. pectinata (Lam.) H. Christ
  • Pinus baldensis Zuccagni
  • Pinus lucida Salisb.
  • Pinus pectinata Lam.

Sinónimos ambiguos:

  • Abies excelsa Link
  • Abies nobilis A. Dietr.
  • Abies pectinata (Lam.) Lam. & DC.
  • Abies picea (L.) Lindl.
  • Abies taxifolia Desf.
  • Abies vulgaris Poir.
  • Picea excelsa Wender.
  • Pinus abies Du Roi
  • Pinus abies var. leioclada Steven ex Endl.
  • Pinus heterophylla K. Koch
  • Pinus picea L.

Nombre común

Castellano: abete, abeto, abeto blanco, abeto-branco, abeto común, abeto de Escocia, abeto de hoja de tejo, abeto de hojas de tejo, abeto de Normandía, abeto noble, abeto pectinado, abeto plateado, abetuna, abetunas, picea, pinabete, pinabete común, pinavete, pino-abeto, sapino.[7]

Referencias

  1. Farjon, A. (2017). «Abies alba». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2017.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 20 de mayo de 2018.
  2. a b Dr. Berdonces I Serra (1ª edición: 1998). «Abies alba». Gran Enciclopecia de las Plantas Medicinales. Tikal ediciones ISBN 84-305-8496-X. pp. 41-42. Falta la |url= (ayuda)
  3. «Abies alba». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 5 de febrero de 2014.
  4. En Nombres Botánicos
  5. En Epítetos Botçanicos
  6. Sinónimos en Catalogue of life
  7. Nombres en Real Jardín Botánico

Bibliografía

  1. Bailey, L.H. & E.Z. Bailey. 1976. Hortus Third i–xiv, 1–1290. MacMillan, New York.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Abies alba: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Abies alba, el abeto común o abeto blanco es una especie arbórea de la familia de las pináceas, originaria de las regiones montañosas de Europa. De porte piramidal, tamaño medio o elevado, entre 20 y 50 metros, puede alcanzar los 60 metros de altura, su tronco es derecho y columnar, desprovisto de ramas en su parte inferior, de hasta 6 metros de circunferencia, con corteza cenicienta a blanquecina, lisa y con vesículas resinosas; se oscurece y resquebraja en los ejemplares viejos.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Bela jelka ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia SL

Bela jelka ali navadna jelka, tudi hoja, (znanstveno ime Abies alba) je iglasto drevo s ploščatimi iglicami in gladkim belkasto sivim lubjem. Občutljiva je na nizke zimske temperature in pozni pomladanski mraz, zahteva pa veliko vlage in toplote zato raste v srednji in južni Evropi.

Opis drevesa

Svoje ime Abies alba je drevo dobilo po dveh srebrno belih črtah na spodnji strani iglic. Zgornja stran iglic je temno zelena. Iglice so posamične, dvoredne, dolge 2–3 cm.

Storži so pokončni, zeleno rjavi, luske pa imajo na vrhu značilen izrastek. Ko so zrele odpadejo in na drevesu ostane le gola osrednja os storža.

 src=
Značilnosti bele jelke

Zraste do 60 m visoko; deblo je pokončno, ravno, pri mladem drevesu je skorja gladka, sivkasto bela, s smolnatimi žlezami, kasneje pa razpoka in izloča smolo.

Olje iz iglic spodbuja prekrvavitev in bronhialno izločanje, spodbuja izkašljevanje.Uporabljamo ga tudi pri vročini in bolečinah v mišicah.

 src=
Abies alba

Navadna jelka v Sloveniji

V Sloveniji je navadne jelke največ v mešanih jelovo-bukovih dinarskih gozdovih, ki se raztezajo od Trnovskega gozda čez Javornike in Snežnik vse do Gorskega Kotarja na Hrvaškem in so eden največjih strnjenih gozdnih kompleksov v Evropi[1].

Reference

  1. Marijan Kotar; Robert Brus (1999). Naše drevesne vrste. Slovenska matica, Ljubljana. COBISS 104942336. ISBN 961-213-068-X.

Viri

  • Lanzara, P.; Pizetti, M. (1984). Drevesa. Ljubljana: Mladinska knjiga. COBISS 14998529.
Wikimedijina zbirka ponuja več predstavnostnega gradiva o temi: Bela jelka Wikivrste vsebujejo še več podatkov o temi: Bela jelka
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Avtorji in uredniki Wikipedije
original
visit source
partner site
wikipedia SL

Bela jelka: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia SL

Bela jelka ali navadna jelka, tudi hoja, (znanstveno ime Abies alba) je iglasto drevo s ploščatimi iglicami in gladkim belkasto sivim lubjem. Občutljiva je na nizke zimske temperature in pozni pomladanski mraz, zahteva pa veliko vlage in toplote zato raste v srednji in južni Evropi.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Avtorji in uredniki Wikipedije
original
visit source
partner site
wikipedia SL