dcsimg
Image of Tahitian screwpine
Creatures » » Plants » » Dicotyledons » » Screw Pine Family »

Tahitian Screwpine

Pandanus tectorius Parkinson ex Du Roi

Pandanus tectorius ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El árbol Pandanus tectorius, es una especie botánica perteneciente al género Pandanus, está presente en el norteño estado de Queensland, Australia, y en Indonesia y al este en las diferentes islas tropicales del océano Pacífico, incluido Hawái (donde se conoce localmente como el árbol de hala).

Su gama nativa exacta es desconocido debido al cultivo extenso; puede ser uno de los primeros cultivos de la cultura polinesia que la introdujo en muchas de las islas aisladas del Pacífico en las cuales está presente.

 src=
Frutas del Pandanus tectorius en forma de falange.
 src=
Imagen de la hoja del árbol de hala mostrando las agujas.
 src=
Tejados de hojas del árbol de hala.

Descripción

Es un pequeño árbol que crece hasta 9 m de alto.[1]​ Se sujeta mediante raíces que la anclan firmemente al terreno. Sus hojas son generalmente de 9-15 cm y 5-7 cm de ancho, con bordes en forma de sierra. El tronco es suave y se suele bifurcar a media altura. Es una planta dioica, con las flores masculinas bien diferenciadas de las femeninas. Las masculinas son pequeñas, muy fragantes y forman grupos o racimos que duran tan sólo un día. Las femeninas tienen un aspecto parecido al de una piña. Necesita crecer en áreas calientes, húmedas, luz del sol parcial y suelo húmedo.

La fruta del árbol de hala es redonda y comestible . Las cabezas de la fruta son aproximadamente de 20 cm de diámetro por 30 cm. de largo y los pedazos separados (falanges) están apiñados, con una cáscara fibrosa externa. Puede tener una o varias semillas y se propagan fácilmente gracias a que son transportadas por las corrientes oceánicas y durante bastantes meses se mantienen viables. Además, también son cultivados por la población local para granjas y huertos familiares, ya que crece bastante rápido. La fruta resulta saludable y puede ser comida cruda, o cocinada. Es una fuente importante del alimento en Micronesia, especialmente en los atolones. La naturaleza fibrosa de la fruta también sirve como seda dental natural. Las hojas del árbol se utilizan a menudo para condimentar los platos dulces, por ejemplo el kaya, y también se dicen que posee características medicinales como remediar el estrenimiento, resfriados y episodios del asma. En épocas antiguas, las hojas fueron utilizadas para hacer tejados de paja de las casas y las faldas de hojas de las mujeres.

Hay cientos de variedades conocidas por sus nombres específicos según las características particulares de sus frutos y hojas. Sin embargo, en la actualidad esta diversidad está en decrecimiento, siendo difícil encontrar algunas variedades por motivos como la deforestación, el fuego, el abandono de las replantaciones y el aumento de la población, que han llevado a la urbanización de su área natural de cultivo.

El insecto palo Megacrania batesii vive y se alimenta solamente de esta especie.

Taxonomía

Pandanus tectorius fue descrito por Parkinson ex Zucc. y publicado en Journal of a voyage to the South Seas 46. 1773.[2]

Sinonimia

Véase también

Referencias

  1. Thomson, Lex A.J.; Lois Englberger; Luigi Guarino; R.R. Thaman; Craig R. Elevitch (abril de 2006). Pandanus tectorius (pandanus) (PDF). The Traditional Tree Initiative.
  2. «Pandanus tectorius». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 5 de febrero de 2014.

Bibliografía

  1. Anonymous. 1986. List-Based Rec., Soil Conserv. Serv., U.S.D.A. Database of the U.S.D.A., Beltsville.
  2. Berendsohn, W.G., A. K. Gruber & J. A. Monterrosa Salomón. 2012. Nova Silva Cuscatlanica. Árboles nativos e introducidos de El Salvador. Parte 2: Angiospermae – Familias M a P y Pteridophyta. Englera 29(2): 1–300.
  3. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  4. Hammel, B. E. 2003. Pandanaceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. 3. B.E. Hammel, M.H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 93: 596–597.
  5. Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  6. Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
  7. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.
  8. Pool, A. 2001. Pandanaceae. En: Stevens, W.D., C. Ulloa, A. Pool & O.M. Montiel (eds.). Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85(3): 1911.
  9. Standley, P. C. & J. A. Steyermark. 1958. Pandanaceae. In Standley, P.C. & Steyermark, J.A. (Eds), Flora of Guatemala - Part I. Fieldiana, Bot. 24(1): 67–68.
  10. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel Jarquín. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Pandanus tectorius: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El árbol Pandanus tectorius, es una especie botánica perteneciente al género Pandanus, está presente en el norteño estado de Queensland, Australia, y en Indonesia y al este en las diferentes islas tropicales del océano Pacífico, incluido Hawái (donde se conoce localmente como el árbol de hala).

Su gama nativa exacta es desconocido debido al cultivo extenso; puede ser uno de los primeros cultivos de la cultura polinesia que la introdujo en muchas de las islas aisladas del Pacífico en las cuales está presente.

 src= Frutas del Pandanus tectorius en forma de falange.  src= Imagen de la hoja del árbol de hala mostrando las agujas.  src= Tejados de hojas del árbol de hala.
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES