dcsimg

Vespula germanica ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Vespula germanica, también conocida comúnmente como avispa europea, avispa alemana, avispa amarilla o de chaqueta amarilla es un himenóptero social perteneciente a la familia Vespidae. El nombre común de esta especie es aplicado también a otras avispas de los géneros Vespula y Dolichovespula, puesto que comparten un aspecto morfológico similar. Esta especie es de origen mediterráneo, abarcando Europa, norte de África, y zonas templadas de Asia. Actualmente ha invadido Norteamérica (este de Estados Unidos), Sudamérica (especialmente en Chile y Argentina), sur de Australia y Nueva Zelanda. Generalmente, en aquellos sitios donde el organismo invadió un ambiente, es considerada una plaga[1]​ de diferentes actividades como la agricultura, ganadería, apicultura y turismo. El éxito invasivo que esta especie tiene, quizás esté determinado por su gran adaptación a distintas situaciones del medio ambiente y por no poseer enemigos naturales.

Características morfológicas

Vespula germanica posee patas amarillas que pliega al volar, antenas color negro que tienen doce o trece segmentos según el sexo, y casi no tiene pelos en sus patas y cuerpo. Posee un cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen, el cual presenta bandas amarillas y negras; el abdomen es abultado. Comúnmente suele ser confundida con Polistes dominula (avispa de morfología muy similar pero de hábitos diferentes, pues no es carroñera, con patas y antenas amarillas, y abdomen menos abultado).

Diferencia entre Vespula común y Vespula germánica
 src=
Tres puntos de la cara en la vespula germánica.
 src=
La vespula común no tiene los tres puntos.

En la parte final de su abdomen posee el aguijón, con el que suele picar inoculando un veneno de muy alta toxicidad, el cual en los seres humanos, puede producir desde una leve hinchazón hasta un shock anafiláctico. A diferencia de la abeja doméstica, que tienen aguijón con rebarba, las chaquetas amarillas poseen un aguijón liso que no pierden al momento de picar, por lo que una misma avispa puede atacar varias veces a su víctima. Tiene un aparato masticador constituido por mandíbulas de gran poder triturador, por lo cual además de picar es muy común que muerdan.

En las áreas habitadas por Vespula germánica es muy común encontrar a la avispa común o Vespula vulgaris. Básicamente, ambas especies presentan una biología muy similar siendo algunas características morfológicas las que las diferencian. La más relevante a simple vista es la presencia de tres puntos en la frente de V. germánica y una mancha negra en forma de ancla en V. vulgaris.

Comportamiento

Vespula germanica es un predador oportunista y carroñero, que posee una amplia dieta que varía de acuerdo a los requerimientos del nido. Durante aquellos períodos de altos requerimientos energéticos (p. ej., durante la construcción del nido o frente a bajas temperaturas) su dieta consiste principalmente en carbohidratos, de los que el néctar, la miel, las frutas maduras y las secreciones azucaradas de pulgones son sus fuentes más habituales; mientras que el consumo de proteínas, que obtienen de artrópodos cazados vivos (como moscas, mosquitos, orugas) y carroña, es mayor cuando las obreras deben alimentar a las larvas y crías. Vespula germanica puede tolerar bajas temperaturas, lo que le permite realizar la búsqueda de alimento en un amplio rango diario y estacional.

Vespula germanica puede causar molestias y problemas a las personas y los animales, también producir daños en cosechas. Aunque no posee un comportamiento agresivo hacia el ser humano puede atacar si se siente molestada. Pero sí es agresiva con los animales e insectos sobre los que preda, como las abejas, situación que afecta a la apicultura. También puede convertirse en un problema para la fruticultura por su afición a los azúcares, siendo este comportamiento más común en otoño.

Ciclo de vida

 src=
reina Vespula germanica en invernación.

Vespula germanica es un insecto eusocial con sociedades extremadamente organizadas. Sus colonias presentan diferentes castas: reina, obreras y zánganos (machos). Generalmente hay una reina encargada de poner los huevos y regular las actividades de la colonia; varias obreras, responsables de la recolección del alimento y el mantenimiento del nido; y algunos zánganos cuya función es meramente reproductiva y aparecen al final de la temporada.

Tras el invierno, las reinas post-hibernantes comienzan la construcción del nido en sitios secos y protegidos y solamente durante este período es posible verlas fuera de su nido. En la mayoría de los casos los nidos están construidos bajo tierra, pero en áreas urbanas suelen encontrarse en cavidades de paredes, espacios entre techos, tanques, etc. Las colonias son fundadas en primavera y la reina se encarga de todo hasta el nacimiento de las primeras obreras. Las obreras continúan con la construcción del nido, su mantenimiento y su defensa, así como también con la provisión de alimento a larvas y reina. Hacia el final del verano la reina comienza a producir los individuos reproductivos (zánganos y futuras reinas), los cuales abandonan el nido para reproducirse. Posteriormente, las nuevas reinas buscan algún lugar protegido para hibernar hasta la primavera siguiente, mientras que las obreras y los zánganos mueren gradualmente y el nido queda abandonado.

Al comenzar el otoño el nido presenta su mayor desarrollo, pudiendo alcanzar hasta 90 cm de diámetro con 15 panales (pisos). El mismo está siempre recubierto por una pared de celulosa que las obreras fabrican mezclando lo que obtienen de la corteza de los árboles con su saliva. En cada nido puede haber más de 250 nuevas reinas y 10 000 obreras. Excepcionalmente, en áreas invadidas, las colonias pueden sobrevivir el invierno, alcanzando poblaciones hasta 20 veces mayores.

Referencias

  • Ref. 1 y 2: [1] El problema de la véspula germánica en la Patagonia, información del INTA

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Vespula germanica: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Vespula germanica, también conocida comúnmente como avispa europea, avispa alemana, avispa amarilla o de chaqueta amarilla es un himenóptero social perteneciente a la familia Vespidae. El nombre común de esta especie es aplicado también a otras avispas de los géneros Vespula y Dolichovespula, puesto que comparten un aspecto morfológico similar. Esta especie es de origen mediterráneo, abarcando Europa, norte de África, y zonas templadas de Asia. Actualmente ha invadido Norteamérica (este de Estados Unidos), Sudamérica (especialmente en Chile y Argentina), sur de Australia y Nueva Zelanda. Generalmente, en aquellos sitios donde el organismo invadió un ambiente, es considerada una plaga​ de diferentes actividades como la agricultura, ganadería, apicultura y turismo. El éxito invasivo que esta especie tiene, quizás esté determinado por su gran adaptación a distintas situaciones del medio ambiente y por no poseer enemigos naturales.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Nemška osa ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia SL

Nemška osa (znanstveno ime Vespula germanica) je žuželka iz rodu os in ena od najpogostejših predstavnic tega rodu v srednji Evropi.

Opis

 src=
Značilne tri pike na obrazu ločijo nemško oso od navadne ose.
 src=
Na obrazu navadne ose ni treh pih.

Nemška osa doseže v dolžino okoli 13 mm in tehta okoli 74,1 ± 9,6 mg.[1] Telo je značilno rumeno črno obarvano. Na pogled je zelo podobna navadni osi (V. vulgaris), od katere pa se zlahka loči po treh značilnih črnih pikah na obrazni maski. Poleg tega imajo nemške ose črne pike tudi po zadku, medtem ko so pri navadni osi te pike zlite s črnimi pasovi.

Nemške ose rade gradijo gnezda v zemlji. Zimo preživi oplojena matica, ki spomladi poišče primeren prostor za gradnjo gnezda in prične z izgradnjo prvih celic. Gnezdo s celicami v katerih vzgajajo ličinke zgraditi iz papirju podobnega materiala, ki ga izdelajo z žvečenjem lesa. Lesno pulpo pomešano s svojo slino oblikujejo v šestkotne celice, ki se držijo skupaj. Matica po zaleganju celice napolni s hrano za ličinke, ki jo predstavljajo ulovljene žuželke. Iz ličink se razvijejo prve delavke, ki prevzamejo skrb za gradnjo gnezda in vzgojo novih delavk, matica pa takrat samo še zalega. Preko leta se kolonija širi in lahko proti koncu poletja doseže preko 20.000 osebkov. V jeseni stara matica pogine, oplojene mlade matice pa zimo preživijo v varnih zavetjih.

Odrasle ose lovijo druge insekte, ki jih uporabljajo za hrano ličinkam, pogosto pa za hrano ličinkam uporabijo tudi kose mrhovine.[2] Same se prehranjujejo z medičino in sadjem, pa tudi s sladkim izločkom svojih ličink.

Reference

  1. "Does size matter? — Thermoregulation of ‘heavyweight’ and ‘lightweight’ wasps". Pridobljeno dne 16. maja 2013.
  2. D’Adamo, Paola (2007). "Foraging behavior related to habitat characteristics in the invasive wasp Vespula germanica". Insect Science 14. doi:10.1111/j.1744-7917.2007.00165.x.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Avtorji in uredniki Wikipedije
original
visit source
partner site
wikipedia SL

Nemška osa: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia SL

Nemška osa (znanstveno ime Vespula germanica) je žuželka iz rodu os in ena od najpogostejših predstavnic tega rodu v srednji Evropi.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Avtorji in uredniki Wikipedije
original
visit source
partner site
wikipedia SL