dcsimg

Panthera pardus ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES
 src=
Leopardo, ejemplar melánico (pantera negra)

El leopardo (Panthera pardus) es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos. Al igual que tres de los demás félidos del género Panthera: el león, el tigre y el jaguar, están caracterizados por una modificación en el hueso hioides que les permite rugir. También se lo conoce como pantera parda y, cuando presenta un pelaje completamente oscuro como pantera negra (melánico).

Etimología

En la Antigüedad, el leopardo era considerado un híbrido de un león y una pantera, como queda reflejado en su nombre, el cual se compone de las palabras griegas de λέων leōn (león) y πάρδος pardos (pantera macho).[2]​ Está, además, relacionado con el sánscrito पृदाकु pṛdāku (serpiente, tigre, pantera).

Hábitat

El leopardo es uno de los grandes félidos más adaptables. Habita en todo tipo de hábitats, siempre que tenga un lugar donde esconderse y existan suficientes presas para sobrevivir; se encuentra presente en bosques y selvas, en las sabanas, en los sembrados y en lugares rocosos, e incluso en desiertos. En algunos hábitats, el leopardo desarrolla formas para evadir a otros depredadores mayores o más numerosos, como es el caso del león y las hienas en África, y el tigre en Asia. Realmente, el único factor que limita al leopardo son los humanos.

El leopardo, al ser el gran felino más adaptable, es también el gran felino con más distribución en el mundo. Habita en África, Medio Oriente y algunas partes de Asia como Sri Lanka y la India.[3]

Características

El leopardo tiene una silueta bastante maciza, con la cabeza redonda y la cola larga y fina.[4]​ Sus patas son potentes, con cuatro dedos en las posteriores y cinco en las anteriores, siendo todas sus garras retráctiles.[4]​ Alcanzan de 91 cm a 1,91 m de longitud, más la cola que mide de 58 a 110 cm y una altura en la cruz de 45 a 78 cm.[5]​ Los machos adultos llegan a pesar entre 37 y 90 kg, y las hembras de 28 a 60 kg.[5]

Su fórmula dental es la siguiente: 3/3, 1/1, 3/2, 1/1 = 30.[4]

En la cultura popular, no es raro que se le equipare al guepardo, con el cual comparte un rasgo: pelaje amarillento con motas oscuras. Sin embargo, tanto la morfología como la biología de ambas especies difieren enormemente, y taxonómicamente pertenecen a géneros distintos. Menos fácil resulta diferenciarlo del jaguar, pero la distribución geográfica de esta especie hace que no haya confusión entre ambas.

Panteras negras

Se denomina así a los leopardos y/o jaguares melánicos. El color negro es producido por una gran cantidad de melanóforos (células pertenecientes a una de las capas de la piel) distribuidos por toda la superficie corporal.

Biología

Los leopardos cazan preferentemente por la noche y acostumbran a pasar el día durmiendo entre la vegetación, en cuevas de otros animales o a menudo, sobre la rama de un árbol al que trepan con agilidad. Eso no quita que estén activos durante el día y por lo general suelen evitar en lo posible la presencia del ser humano debido al temor que les infunde.

Para el leopardo, el árbol es a la vez donde descansa, desde donde observa y caza a su presa, y donde almacena su comida. Desde lo alto del árbol puede tender una emboscada a su presa y también dejar la comida fuera del alcance de algunos carroñeros u otros depredadores.

Reproducción

Son animales solitarios excepto en época de reproducción. El período de gestación dura alrededor de tres meses (noventa a ciento cinco días) y la hembra puede tener de uno a seis cachorros por camada, aunque lo más común es de dos a cuatro. La madre suele transportar a las crías sujetándolas con los dientes por el cuello. Estos cachorros son dependientes hasta alrededor del año de edad; sin embargo, se quedan con su madre un año más. Llegan a vivir casi veinte años.

Hábitos

El leopardo está activo las veinticuatro horas del día; esto es, puede estar activo en cualquier momento, sea de día, de noche, al oscurecer o amanecer. En estudios donde se han utilizado collares con radio, los ejemplares estudiados se han mantenido en movimiento alrededor del 50 % del tiempo, mientras que una madre con cachorros demostró estar activa un 75 % del tiempo.[cita requerida] Las madres permanecen con sus cachorros durante cierto tiempo, y durante el celo las parejas están juntas por unos días. El resto del tiempo el leopardo hace una vida solitaria.

Alimentación

Los leopardos son cazadores oportunistas y versátiles, y tienen una dieta muy amplia que abarca más de cien especies de vertebrados.[6]​ Se alimentan de una mayor diversidad de presas que las otras especies del género Panthera, y se han reportado leopardos comiendo prácticamente cualquier tipo de animal al que superen en tamaño o puedan abatir, desde escarabajos hasta elands comunes, aunque sus presas más frecuentes suelen estar en el rango de los 20-80 kg. La presa más grande abatida por un leopardo que se ha reportado ha sido un eland macho de 900 kg, aunque los leopardos no suelen cazar animales tan grandes. Su dieta consiste principalmente en ungulados (como diversos antílopes y hasta incluso elands; en Asia también cazan ciervos y jabalíes) seguido de primates, principalmente monos de diversas especies (entre ellas el cercopiteco verde y todas las especies de babuinos). Sin embargo, también se alimenta de manera oportunista de roedores, reptiles, anfibios, insectos, aves (especialmente aves terrícolas como la pintada vulturina), peces y depredadores más pequeños (zorros, chacales, martas y especies de félidos más pequeños como caracales, servales y gatos). Incluso son capaces de predar sobre licaones, doles, lobos, guepardos y ejemplares jóvenes de las mayores especies de pitónidos (pitón reticulada, pitón de Birmania y pitón africana de roca) y crocodílidos (cocodrilo del Nilo, cocodrilo de las marismas y cocodrilo de agua salada) con las que comparte territorio, en tanto que de las especies menores (cocodrilo enano, cocodrilo hociquifino africano y cocodrilo siamés) puede predar también sobre ejemplares adultos, al igual que sucede con el gavial, el falso gavial y el aligátor chino. Eventualmente se alimenta de las crías de las tres mayores especies de hiénidos, de las de los leones y de las de los cinco úrsidos con los que comparte territorio en algunas regiones de Asia (oso pardo, oso panda gigante, oso malayo, oso bezudo y oso negro asiático).[7]

Los ejemplares adultos de la mayoría de estos grandes predadores pueden abatir a los leopardos (leones) e incluso finalmente convertirse en sus predadores (crocodilios, pitones, hienas manchadas y úrsidos —excepto el oso panda gigante, que no preda sobre presas importantes—).

El leopardo es uno de los pocos predadores de los bonobos y chimpancés adultos, y también puede predar sobre gorilas orientales y occidentales jóvenes (en el caso de los machos) y hembras adultas.[8]

Igualmente, de su amplia gama de presas, suele evitar a las que son potencialmente peligrosas por vivir en grupos (chimpancés, lobos, doles, licaones, babuinos, etc.) y/o ser especies que puedan ofrecer gran resistencia (guepardos) o abatirlo (gorilas).

Competencia y enemigos

 src=
Para no tener que ceder su presa a las hienas, los leopardos la suben a un árbol

Los leopardos deben competir por alimento y refugio con otros depredadores grandes como los leones, guepardos, hienas manchadas, hienas rayadas, hienas marrones, hasta cinco especies de osos y perros salvajes africanos y asiáticos (también compiten con los tigres chinos introducidos por los humanos) . Estos animales pueden robar la presa muerta del leopardo, devorar a sus crías o incluso matar leopardos adultos. Los leopardos coexisten junto a estos otros grandes depredadores cazando diferentes tipos de presas y evitando las áreas frecuentadas por ellos. Los leopardos también pueden retirarse a un árbol frente a la agresión directa de otros grandes carnívoros, pero se ha visto que los leopardos matan o atacan a competidores como el chacal de lomo negro, el caracal, el gato salvaje africano, el gato leopardo y los cachorros de leones, guepardos, hienas y perros salvajes. La partición de los recursos ocurre cuando los leopardos comparten su rango con los tigres. Los leopardos tienden a capturar presas más pequeñas, usualmente de menos de 75 kg (165 lb), donde los tigres están presentes. En áreas donde el leopardo es simpátrico con el tigre, la coexistencia no es la regla general; los leopardos son poco frecuentes donde los tigres son numerosos. La densidad media de leopardos disminuyó significativamente (de 9.76 a 2.07 animales por 100 km²) cuando la densidad media de tigres aumentó (de 3.31 animales/100 km² a 5.81 animales/100 km²) de 2004-2005 a 2007-2008 en el Parque Nacional Rajaji en India después de la reubicación de los pastores fuera del parque. Allí, las dos especies tienen una superposición dietética alta, y un aumento en la población de tigres dio como resultado una fuerte disminución en la población de leopardos y un cambio en la dieta del leopardo a presas pequeñas (del 9 % al 36 %) y domésticas (de 6.8 % a 31.8 % ).

En el Parque Nacional Chitwan de Nepal, el tigre de Bengala coexiste con el leopardo indio porque hay una gran cantidad de presas, una gran proporción de presas es de menor tamaño y existe una vegetación densa. Aquí los leopardos mataron presas que van desde menos de 25 kg (55 lb) a 100 kg (220 lb) de peso, con la mayoría de las matanzas en el rango de 25-50 kg (55-110 lb); los tigres mataron a más presas en el rango de 50-100 kg (110-220 lb).

A mediados del siglo XX, los leopardos de Amur estaban ausentes o rara vez se encontraban en la región de Primorie, en el Lejano Oriente ruso, en los lugares donde vagaban los tigres siberianos. Las encuestas realizadas a comienzos del siglo XXI revelaron que el rango de ambas especies se superpone en esta región, especialmente en áreas protegidas donde las densidades de ungulados son altas y la perturbación humana es baja.

Subespecies

 src=
Joven leopardo cazando

Hubo un tiempo en el que se creía que había unas treinta subespecies de leopardos, pero la taxonomía moderna ha establecido ocho o nueve,[9][10]​ de momento:

Subespecies extintas

Referencias

  1. Stein, A.B., Athreya, V., Gerngross, P., Balme, G., Henschel, P., Karanth, U., Miquelle, D., Rostro-Garcia, S., Kamler, J.F., Laguardia, A., Khorozyan, I. & Ghoddousi, A. (2020). «Panthera pardus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 1 de agosto de 2020.
  2. McCarthy, E. (2013). Leopon (Lioness x Leopard), Panthera leo × Panthera pardus, Mammalian Hybrids (en inglés). Athens, Georgia, EE. UU.: Macroevolution.net. Article
  3. «Leopardo». www.nationalgeographic.com.es. Consultado el 17 de agosto de 2020.
  4. a b c Alagnier, S., Haffner, P., Mitchell-Jones, A., Moutou, F. y Zima, J. (2009). Guía de los mamíferos de Europa, del norte de África y de Oriente Medio (1.ª edición). Barcelona, España: Lynx edicions. p. 272. ISBN 978-84-96553-52-1.
  5. a b Nowak, Ronald M. (2005). Walker's Carnivores of the World (en inglés). Baltimore, EE. UU.: Johns Hopkins University Press. p. 264. ISBN 0-8018-8033-5.
  6. Bialowieza
  7. [1]
  8. [2]
  9. Olga Uphyrkina et al. (November 2001). Phylogenetics, genome diversity and origin of modern leopard, Panthera pardus. Molecular Ecology, Volume 10, Issue 11, Page 2617. Abstract
  10. Sriyanie Miththapala. (August 1996). Phylogeographic Subspecies Recognition in Leopards (Panthera pardus): Molecular Genetic Variation. Conservation Biology, Volume 10, Issue 4, Page 1115. Abstract Archivado el 15 de diciembre de 2018 en Wayback Machine.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Panthera pardus: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES
 src= Leopardo, ejemplar melánico (pantera negra)

El leopardo (Panthera pardus) es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos. Al igual que tres de los demás félidos del género Panthera: el león, el tigre y el jaguar, están caracterizados por una modificación en el hueso hioides que les permite rugir. También se lo conoce como pantera parda y, cuando presenta un pelaje completamente oscuro como pantera negra (melánico).

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Leopard ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia SL
Za druge pomene glej Leopard (razločitev).

Leopard (znanstveno ime Panthera pardus) je velika mačka, ki živi v Afriki južno od Sahare in v južni Aziji. Najraje živi v gozdnatih pokrajinah, znajde pa se tudi v drugih življenjskih okoljih - polpuščave in področja z malo vegetacije takoj pod snežno mejo.

Barva njegove kože lahko variira od svetlo rumene do črne. Z značilnimi varovalnimi barvami se prilagaja okolju, hkrati pa ima zelo izostrene čute. Zato je izreden lovec, hkrati pa ga je skoraj nemogoče odkriti. Dolg je od 1 do 2 metra, tehta pa 37–90 kg. Poje vse, od hroščev govnačev do velikih rastlinojedov, ki so večji od njega. Samica po treh mesecih skoti dva mladiča.

Črni panter

Črni panter je skupno ime za črno (melanistično) barvno varianto katerokoli od številnih primerkov vrste mačk. V zoološkem smislu je izraz panter sinonim za »veliko mačko«. Ime vrste Panthera je klasifikacijska kategorija, ki vsebuje mnoge vrste mačk, vključno z levom, tigrom, leopardom in jaguarjem. V Severni Ameriki se izraz panter uporablja za poimenovanje kuguarja (vrsta Puma), medtem ko v latinski Ameriki običajno pomeni jaguar. Drugod po svetu se nanaša na jaguarja.

Med razlikovanjem vrst iz rodov Panthera in Leopardus lahko pride do zmede. Prvotno so med panterje spadali primerki mačk z relativno dolgim repom (rod Panthera, ki vključuje leoparda), ostali pa so spadali med leoparde (rod Leopardus, ki, ironično, ne vsebuje leoparda). Pogosto si napačno predstavljamo, da izraz panter nujno zaznamuje črno mačko. Pravzaprav je panter lahko pikčast (npr. pikčasti jaguar in pikčasti panter), čreslovinaste barve (npr. puma ali kuguar), bel ali črn.

Melanizem je najbolj pogost pri jaguarju (Panthera onca), kjer ga nosi dominanten alelomorf (vrsta gena) in pri leopardu (Panthera pardus), kjer se pojavlja zaradi prikritega alelomorfa. Natančen pregled katere od teh črnih mačk bo pokazal, da so tipični znaki še vedno prisotni, vendar so skriti zaradi obilja črnega pigmenta, melanina. Melanistični in nemelanistični posamezniki so lahko iz istega legla. Pri vrstah, ki večinoma lovijo ponoči, to stanje ni škodljivo. Albino posamezniki teh treh vrst so znani kot beli panterji. Biologi domnevajo, da melanizem daje selektivno prednost v določenih pogojih, pri katerih se pogosteje pojavlja, npr. v gostih gozdovih, kjer je manj svetlobe. Nedavne predhodne študije omenjajo, da je melanizem lahko povezan s koristnimi mutacijami v imunskem sistemu.

Melanistični leopardi

Melanistični leopardi so najpogostejša oblika črnih panterjev v ujetništvu. Deseletja so bili selektivno rejeni v živalskih vrtih in eksotičnih trgovinah z živalmi. Črni leopardi so manjši in šibkejše postave kot njihovi sorodniki z običajnim pigmentom kože. Pikčast vzorec na črnih leopardih je še zmeraj viden, predvsem iz nekaterih zornih kotov, pri katerih spominja na potiskano svilo. Barva kože je mešanica modre, črne, sive in vijolične z ornamenti. Črni leopardi so zmožni uloviti in ubiti plen, ki je več kot 610 kg težji od njih, vendar se to redko zgodi zaradi močne konkurence tigrov in levov.

Viri in opombe

  1. Cat Specialist Group (2002). Panthera pardus . Rdeči seznam IUCN ogroženih vrst 2006. IUCN 2006. Pridobljeno: 12. maja 2006. Vnos v podatkovni zbirki pojasnjuje, zakaj je vrsta varstveno upoštevana

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Avtorji in uredniki Wikipedije
original
visit source
partner site
wikipedia SL

Leopard: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia SL
Za druge pomene glej Leopard (razločitev).

Leopard (znanstveno ime Panthera pardus) je velika mačka, ki živi v Afriki južno od Sahare in v južni Aziji. Najraje živi v gozdnatih pokrajinah, znajde pa se tudi v drugih življenjskih okoljih - polpuščave in področja z malo vegetacije takoj pod snežno mejo.

Barva njegove kože lahko variira od svetlo rumene do črne. Z značilnimi varovalnimi barvami se prilagaja okolju, hkrati pa ima zelo izostrene čute. Zato je izreden lovec, hkrati pa ga je skoraj nemogoče odkriti. Dolg je od 1 do 2 metra, tehta pa 37–90 kg. Poje vse, od hroščev govnačev do velikih rastlinojedov, ki so večji od njega. Samica po treh mesecih skoti dva mladiča.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Avtorji in uredniki Wikipedije
original
visit source
partner site
wikipedia SL